
Para los bogotanos, mudarse no siempre es fácil. A veces implica dejar recuerdos, cambiar rutinas y enfrentar miedos que parecían imposibles de superar. Sin embargo, también suele ser el primer paso hacia un lugar donde la tranquilidad, la esperanza y la seguridad se sienten al cruzar la puerta.
Es ese momento en que respirar hondo deja de ser un lujo y se convierte en un derecho que toda familia merece.
Lea también: TransMilenio evoluciona ruta clave: más fácil llegar al Restrepo y al sur
Con ese propósito nace el programa Vivienda Segura, impulsado por la Dirección de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), dentro de la estrategia Bogotá, mi Ciudad, mi Casa.
Su objetivo es garantizar que ninguna familia viva bajo amenaza, ya sea por riesgos naturales o inseguridad del terreno, y que todos los integrantes del hogar puedan disfrutar de un entorno seguro, cómodo y digno.
De igual forma, los animales de compañía, con su ternura, ladridos, maullidos o cantos, también forman parte de la familia y merecen protección. La capital entiende que un hogar no está completo si quienes nos brindan cariño incondicional quedan fuera del cuidado y la seguridad.
En otras noticias: Vagones del Metro de Bogotá completan más de 500 km en su ruta desde Cartagena
Beneficios de una vivienda segura para toda la familia y las mascotas
El programa Vivienda Segura asegura un acompañamiento integral que combina aspectos sociales, técnicos y legales.
Esto permite que cada proceso de reasentamiento se viva con dignidad, confianza y esperanza, y que cada miembro de la familia, incluyendo perros, gatos y aves, pueda disfrutar de un espacio seguro y saludable.
Trasladarse desde zonas de alto riesgo ofrece beneficios palpables: los animales ganan libertad para jugar sin temor a derrumbes o deslizamientos, la salubridad del hogar mejora y la convivencia familiar se fortalece.
Cada mudanza representa una oportunidad para comenzar de nuevo y garantizar que la protección no excluya a quienes siempre han brindado cariño incondicional.
Este programa traslada hogares, enseña valores de cuidado y responsabilidad. Protege a quienes no pueden hablar, pero sí sienten, recordando que la seguridad de la familia incluye a todos los seres que la habitan.
De interés: Ecopuntos en Suba, Engativá y más: bote escombros del 9 al 13 de septiembre
¿Cómo postularse al programa Vivienda Segura en Bogotá?
El proceso para acceder a Vivienda Segura está diseñado para ser claro y accesible. Las familias interesadas deben acercarse a la Caja de la Vivienda Popular (CVP) o consultar la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), donde se brindan orientaciones completas sobre la documentación requerida, las condiciones de elegibilidad y los pasos para participar.
El objetivo es garantizar transparencia y acompañamiento en cada fase: desde la evaluación del riesgo hasta la entrega de la nueva vivienda.
Cada familia es guiada por expertos que aseguran que el traslado se realice sin contratiempos y con la certeza de que todos los integrantes, humanos y animales, se trasladarán a un entorno seguro.
Para postularse, las familias deben cumplir ciertos criterios, como residir en zonas identificadas como de alto riesgo o haber sido afectadas por desastres naturales.
El programa también prioriza a hogares con integrantes vulnerables, incluyendo niños, adultos mayores y mascotas, considerando que la seguridad de todos es indispensable.
Los pasos principales incluyen:
- Evaluación del hogar actual: se determina el nivel de riesgo y la urgencia del traslado.
- Asesoría técnica y legal: se orienta a la familia sobre documentos, derechos y obligaciones.
- Planificación del traslado: se coordina para garantizar que humanos y animales se trasladen de manera segura.
- Entrega del nuevo hogar: se entrega la vivienda con las condiciones necesarias para una vida digna y protegida.
Este proceso permite que cada familia reciba un acompañamiento completo, evitando que la experiencia de mudanza genere angustia o incertidumbre.