
Aníbal Gaviria prometió apoyo al Metro de Bogotá en caso de ser presidente
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, en el marco de Tribuna RCN, el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presentó los principales lineamientos de su precandidatura presidencial.
El político explicó que su propuesta gira alrededor del movimiento denominado La Fuerza de las Regiones, el cual busca fortalecer la descentralización del país y otorgar mayores recursos y autonomía a gobernadores y alcaldes.
De interés: Precandidato presidencial propone pena de muerte incluso para corruptos
Alianzas políticas y obras que apoyaría
Sobre posibles alianzas, Gaviria explicó que cuatro líderes regionales integran La Fuerza de las Regiones: los exgobernadores Alan Jara Zuluaga (Meta) y Héctor Olimpo Espinosa (Sucre), así como el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas. Indicó que, mediante una encuesta prevista para noviembre, se definirá un solo candidato que competirá en la consulta de marzo de 2026 junto con otros movimientos.
De interés: Paloma Valencia: "Ganarle las elecciones a Petro no debe ser el fin"
El aspirante aclaró que no buscará acuerdos con candidatos que representen la continuidad del actual gobierno, pero sí está abierto a dialogar con otras fuerzas políticas.
En relación con proyectos de infraestructura, Gaviria expresó que respaldará iniciativas como el metro de Bogotá y otras obras de transporte masivo en diferentes ciudades. “La infraestructura es trascendental para el desarrollo, la productividad y la competitividad”, afirmó. También recordó que durante sus administraciones impulsó carreteras, acueductos, hospitales y programas de vivienda, los cuales, dijo, generan empleo y dinamizan la economía regional.
Buscan dar fuerza a las regiones y la descentralización
Gaviria aseguró que el enfoque de su campaña se diferencia de otras corrientes porque nace de las realidades locales de los 32 departamentos y de más de 1.100 municipios del país. Según explicó, la centralización ha limitado la capacidad de las autoridades territoriales para resolver problemas concretos de sus comunidades.
“Queremos cambiar el centralismo de Colombia por una autonomía y un desarrollo regional mucho más fuerte”, afirmó. Agregó que la propuesta implica un nuevo modelo de distribución de recursos fiscales: “Hoy, de cada 100 pesos que se recaudan, 80 los maneja el Estado central y solo 20 los territorios. Nosotros queremos que sean 50 y 50”.
Lea también: María Fernanda Cabal insistió en legalizar el porte de armas
El exmandatario antioqueño insistió en que un Estado más eficiente requiere que los mandatarios locales puedan gestionar directamente temas como infraestructura vial, servicios básicos y programas sociales. “Zapatero a sus zapatos. El presidente dedicado a temas nacionales y los alcaldes y gobernadores dedicados a las soluciones en sus territorios”, enfatizó.
¿Qué dijo sobre las investigaciones que tiene?
En la entrevista, Gaviria también fue consultado por los procesos judiciales que enfrenta, particularmente por presuntas irregularidades en la contratación de la Troncal de la Paz en el Bajo Cauca antioqueño. El precandidato negó que existiera detrimento patrimonial y señaló que la obra está en funcionamiento.
“Es la única investigación que tengo en 12 años de servicio público. Más de mil contratos y solo uno fue investigado. El Puente de la Libertad está ahí, no se perdió ningún peso”, declaró. También manifestó confianza en la justicia, al indicar que la Procuraduría ya pidió su absolución. “El que nada debe, nada teme”, reiteró.
Aníbal Gaviria Correa: La Fuerza de las Regiones y la Descentralización en Colombia