María Fernanda Cabal, en Alerta Bogotá
María Fernanda Cabal, en Alerta Bogotá.
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
8 Sep 2025 01:29 PM

María Fernanda Cabal insistió en legalizar el porte de armas: "No existen efectos negativos"

Miguel Andrés
Galvis
La iniciativa sería una de las banderas de campaña de la congresista del Centro Democrático.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal pasó por Tribuna RCN en Alerta Bogotá y defendió su propuesta de legalizar el porte de armas, argumentando que esta medida permitiría mayor control sobre quienes poseen armamento y brindaría garantías de seguridad a los ciudadanos. Según explicó, la legalización establecería un registro detallado de cada portador y exigiría requisitos estrictos para acceder a este derecho.

Cabal aseguró que el porte legal no implica un acceso indiscriminado a las armas, sino un proceso riguroso de adquisición. “El porte legal significa que usted queda registrado como portador de esa arma que no se la van a regalar, le toca comprarla y lo mínimo que vale es 7 u 8 millones de pesos”, señaló.

Lea también: Indígenas se amañaron con el frío: algunos no volverán a su tierrita

Asimismo, explicó que este proceso incluiría verificación de antecedentes y pruebas psicológicas: “Si tiene antecedentes no puede usar un arma legal. Y por último tiene que pasar una prueba psicotécnica para demostrar que usted no está loco, que usted es apto para usarlo”.

La precandidata agregó que estos controles garantizarían que las personas con armas legales sean responsables. “Todos esos requisitos hacen que la persona que tenga un arma legal sea responsable, además, responda por su uso”, dijo. Para Cabal, los países que permiten el porte legal son ejemplo de mayor seguridad. “Los países más seguros del mundo tienen porte legal, el más seguro es Suiza, y los países más inseguros lo tienen prohibido como Venezuela y Colombia”.

Impacto en seguridad y defensa ciudadana

La senadora afirmó que la legalización del porte de armas generaría un efecto disuasorio en la criminalidad. “No existen efectos negativos, el efecto es positivo porque no van a entrar a los restaurantes a robar a mano armada porque piensan que puede haber alguien armado. Hoy entran a donde se les da la gana porque el gobierno desarmó a los ciudadanos”, sostuvo.

En su intervención, Cabal recordó que Colombia contó con porte legal durante más de dos décadas y que esta herramienta era utilizada principalmente por personas en riesgo. “Tuvimos porte legal 23 años. ¿Sabe quién lo usaba? Quien tenía riesgo por su vida en los comercios populares que vende en efectivo para que no lo maten, usted en una mina que toca ir lejos allá en el Cauca, usted que tiene ganadería, usted que dice me van a secuestrar”, dijo.

Vea después: Puente unirá a Soacha con Bogotá: promete menos tiempo en el trancón

La precandidata también mencionó el aumento de delitos como argumento para respaldar su propuesta. “236 secuestrados tenemos hoy, ¿cuántos desplazados? ¿Cuántos asesinados? Más de 800 líderes sociales asesinados y ya la izquierda no los cuenta”, afirmó. Según ella, permitir el porte legal es un derecho de protección personal: “El porte legal lo que está diciendo es que yo tengo derecho a defender a mi familia y el criminal no vale más que mi vida”.

Fuente
Sistema Integrado Digital