
Avión de Petro tuvo que desviarse cuando volvía a Bogotá por posible amenaza al presidente
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó que el avión presidencial tuvo que desviarse durante el regreso del presidente Gustavo Petro a Colombia desde España, tras una alerta de seguridad emitida por inteligencia.
“El comandante de las Fuerzas Armadas siempre será un objetivo militar; por eso se ha robustecido la seguridad y se han dispuesto capacidades de inteligencia para garantizar su protección en cualquier lugar donde se desplace”, afirmó el jefe de la cartera de Defensa.
Lea también: Se acabaría famoso lugar por el que Charlie Zaa comparó a Girardot con Miami
La FM de RCN Radio consultó con fuentes de la Casa de Nariño, quienes indicaron que el avión partió de Sevilla (España) el miércoles 3 de julio de 2025. Hizo una parada técnica en las Islas Canarias y luego salió con rumbo a Bogotá.
Según la fuente, minutos antes del aterrizaje en la capital colombiana, el propio jefe de Estado recibió una alerta. El avión de la Fuerza Aérea, identificado con la matrícula 001 y utilizado habitualmente por el mandatario, estaba siendo rastreado desde su salida de las Islas Canarias a través de una aplicación web, a pesar de que se supone que esta aeronave no permite ese tipo de seguimiento.
#Noticia | El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, se refirió al desvío del avión presidencial durante el regreso del presidente Gustavo Petro a Colombia desde España tras una alerta de seguridad emitida por inteligencia. “El comandante de las Fuerzas Armadas siempre… pic.twitter.com/zbTfzUynie
— La FM (@lafm) July 7, 2025
Ante esta situación, los equipos de inteligencia decidieron cambiar la ruta y aterrizar en el Aeropuerto Internacional Matecaña, en Pereira, hacia las 9:21 p.m. de ese mismo día.
El presidente y su comitiva tuvieron que pernoctar en Pereira durante la noche, y el regreso a Bogotá se realizó el jueves 4 de julio. En esa ocasión, el trayecto no se hizo en el habitual avión presidencial, sino en otros aviones de la Fuerza Aérea, en los que se distribuyó al mandatario y a los demás pasajeros.
Vea después: Nydia Quintero: ¿En qué año creó la Fundación Solidaridad por Colombia?
Esta no es la primera vez que el presidente es alertado de amenazas en su contra. Recientemente, denunció haber recibido cinco alertas, una de las cuales advertía sobre un supuesto plan para atentar contra su vida incluso dentro de la Casa de Nariño.
El ministro reafirmó que se han reforzado las medidas de seguridad en el perímetro del Palacio Presidencial, así como en el Congreso y la Corte Suprema de Justicia, además de los desplazamientos del presidente a distintas regiones del país.
“De parte del Ministerio de Defensa, les puedo decir que se han dispuesto todas las capacidades, no solamente de inteligencia, sino también operativas, para garantizar en profundidad la seguridad de nuestro presidente, donde se desplace”, concluyó.