
Nydia Quintero: ¿En qué año creó la Fundación Solidaridad por Colombia?
Este lunes 30 de junio falleció Nydia Quintero de Balcázar, a los 93 años de edad. Fue ex primera dama de la Nación y figura central en el desarrollo social del país gracias a su liderazgo al frente de la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad que desde hace muchos años ha brindado apoyo a miles de familias vulnerables.
Lea también: Falleció Nydia Quintero: hermana de Miguel Uribe confirmó la triste noticia
María Carolina Hoyos confirmó el fallecimiento de Nydia Quintero
La noticia del deceso fue compartida por María Carolina Hoyos, hermana del senador Miguel Uribe Turbay, a través de su cuenta de Instagram.
En su publicación, expresó su profundo afecto por quien fue su abuela, guía y apoyo emocional tras la pérdida de su madre, Diana Turbay.
“Mamita... vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú”.
También destacó su papel como segunda madre y pilar espiritual:
“Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel. Intercede para que llegue pronto, completo, perfecto. Estamos esperando este milagro con la fe intacta. Descansa en paz, mami”.
Lea también: Miguel Uribe y Nydia Quintero reciben apoyo: así fue la jornada de oración
¿Cuándo fundó Nydia Quintero la Fundación Solidaridad por Colombia?
La Fundación Solidaridad por Colombia fue creada en 1975 por iniciativa de Nydia Quintero de Balcázar.
En ese momento, el país enfrentaba graves carencias en atención a emergencias, salud y acceso a educación gratuita. Nydia canalizó su vocación de servicio con el apoyo de personas influyentes del ámbito político, académico y empresarial.
Entre los primeros aliados de la fundación estuvieron Germán Zea, Belisario Betancur, Agustín Nieto Caballero, Rodrigo Uribe, Carlos Sanz de Santamaría, Roberto Arenas, Jaime Michelsen, Consuelo Lleras, Antonio Álvarez, José Francisco Socarrás, Fabio Lozano, Ignacio Umaña de Brigard, Francisco Urrutia, José Palacio y María Isabel de Lince, entre otros.
¿Cuál es la misión de la Fundación Solidaridad por Colombia?
Desde su nacimiento, la Fundación ha respondido a los desafíos sociales más urgentes, actuando especialmente cuando las instituciones estatales no logran atender ciertas emergencias por falta de recursos o limitaciones operativas. Su misión ha sido:
“Trabajar por un mundo más justo, equitativo y pacífico a través del reconocimiento y fortalecimiento del capital social y las capacidades como agentes de cambio de personas, familias y comunidades, especialmente aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad y desventaja”.
Sus áreas de acción incluyen la reconstrucción comunitaria tras emergencias, la promoción de la educación inicial y superior, el fortalecimiento de la ciudadanía, la nutrición y los estilos de vida saludables, así como la innovación social.
Objetivos institucionales de la Fundación
La Fundación Solidaridad por Colombia tiene como ejes de trabajo los siguientes objetivos:
- Fomentar sentimientos y actitudes de solidaridad humana.
- Propender por la paz y la concordia entre los colombianos.
- Fortalecer y proteger la familia como base fundamental de la sociedad.
- Promover la salud y el bienestar de la niñez en Colombia.
- Coadyuvar a la educación integral de la niñez y la juventud con énfasis en valores, principios éticos y amor por la patria.
- Estimular programas de desarrollo social, salud y seguridad social en coordinación con entidades públicas, privadas o internacionales.
- Ejecutar acciones de ayuda para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por desastres.
Por otro lado, la visión institucional de Solidaridad por Colombia es convertirse en una empresa de desarrollo social sólida y moderna. Busca ser aliada del Estado, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales para implementar proyectos con metodologías adecuadas y talento humano idóneo.
La Fundación opera con principios de transparencia, autosostenibilidad e innovación en cada uno de sus procesos.
De interés: Miguel Uribe sigue en recuperación: su hermana agradece al Dr. Hakim
¿Cómo fue la infancia y formación de Nydia Quintero?
Nacida en Neiva, Nydia Quintero creció en un hogar donde aprendió el valor de la familia y el compromiso social. Desde temprana edad recibió una formación basada en principios éticos y en la importancia de los valores como cimiento de toda acción transformadora.
Su carácter serio, analítico y perseverante la convirtió en un ejemplo para muchas personas que, a través del acompañamiento de la Fundación, lograron superar difíciles circunstancias de vida.
¿Cómo fue la perdida de su hija Diana Turbay?
Uno de los momentos más dolorosos en la vida de Nydia fue la trágica muerte de su hija Diana Turbay. Pese a ello, mantuvo el rumbo de la Fundación, y en homenaje a su memoria, adoptó el luto permanente como símbolo de su dolor y amor.
Diana fue su gran compañera en la construcción de la Fundación. El impacto de su pérdida no impidió que continuara impulsando programas como el de becas que lleva su nombre, desde donde cientos de beneficiarios han transformado sus vidas.
De igual forma y durante más de 40 años, Nydia Quintero lideró de manera activa la Fundación Solidaridad por Colombia. A través de ella, miles de personas encontraron oportunidades para formarse, reconstruir sus vidas y salir adelante.
El impacto de su obra se refleja en testimonios como el de un antiguo becario del programa Diana Turbay, quien hoy contribuye al país desde su ejercicio profesional y replica los aprendizajes adquiridos en su entorno familiar y comunitario.
Una de las primeras damas más queridas del país
El reconocimiento a Nydia Quintero no se limitó a su paso por la Casa de Nariño como esposa del expresidente Julio César Turbay. Su compromiso con la transformación social le aseguró un lugar destacado en la historia del país.