
Carolina Corcho: "Tiene que haber una reforma estructural al sistema de salud"
Carolina Corcho, ministra de Salud entre el 7 de agosto de 2022 y el 26 de abril de 2023, estuvo este jueves en la cabina de Alerta Bogotá 104.4 FM, dentro del espacio de Tribuna RCN, una iniciativa conjunta con La FM, Radio Uno, Noticias RCN y La República que busca conocer las propuestas de los precandidatos que aspiran llegar a la Presidencia en 2026.
En la entrevista, conducida por Francisco Romero, conocido como Pacho Alerta, director del sistema informativo Alerta Colombia, Corcho defendió las reformas del gobierno de Gustavo Petro y aseguró que desde más de una década Colombia necesita un gran cambio en el modelo de salud.
"La Corte Constitucional, en el año 2008, está diciendo: el sistema está mal. Lo dijo la Contraloría General de la República en 2014 y todos los gobiernos de Colombia han pasado de agache y han dejado que se deteriore y que continue la crisis del sistema de salud", dijo la exministra.
"Sea cual sea el gobierno que llegue en Colombia, que vamos a ser nosotros por supuesto, tiene que haber una reforma estructural al sistema de salud, o si no, no vamos a poder resolver este tema", añadió Corcho. "El error del Estado colombiano fue entregar alrededor de 100 billones de pesos que se manejan sin discrecionalidad por particulares, sin auditoría, sin control y estamos frente a la denuncia de lo que podría ser el saqueo más grande de la historia reciente de Colombia".
Lea también: "El sector de la educación tiene el mejor sistema de salud": profesores serán atendidos sin excusas
"La Contraloría General de la República reveló en un informe que, por lo menos, en los últimos años hay 14,2 billones de pesos que no sabemos para dónde se fueron, cuando los colombianos ya los habíamos entregado a las EPS", advirtió Corcho.
Respecto a la denuncia por desabastecimiento de medicamentos, la exministra aseguró que el Gobierno nacional ha entregado los recursos y que, por ende, no es responsable: "La Contraloría General de la República demostró que el Gobierno entregó la plata. Para el año pasado, inclusive entregó 2,7 billones de pesos de más que están embolatados".
"¿Por qué no están entregando los medicamentos? Y ahí es donde tienen que actuar los organismos de control de manera articulada".
Más en Tribuna RCN: Barbosa critica omisiones en caso Uribe Turbay: "Por menos metieron a la cárcel a Maza Márquez"
Carolina Corcho: "Tiene que haber una reforma estructural al sistema de salud"
La invitación a Iván Cepeda
La exministra también se refirió a la invitación que le hizo al senador Iván Cepeda para que se uniera a la lista de precandidatos del Pacyo Histórico que se medirán en una consulta en octubre próximo. Corcho dejó claro que el mensaje que le envió a Cepeda no significa que ella sale de la carrera presidencial.
"Reconozco en el senador Iván Cepeda un liderazgo fundamental importante en el progresismo, en el mundo de los derechos humanos, de las víctimas, de la búsqueda de la verdad en Colombia, y por supuesto que saludo y le do hoy la bienvenida a Iván Cepeda para participar de la consulta".
"Yo nunca he dicho ni he pensado en retirarme. Voy a ser precandidata el 26 de octubre y espero que la ciudadanía me apoye y vote por mí", dijo Carolina Corcho.