Centro Democrático había acordado que "Miguel era el candidato" para 2026, revela María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal aseguró que, antes del atentado contra Miguel Uribe Turbay, los precandidatos del Centro Democrático habían acordado que él sería el candidato presidencial del partido para las elecciones de 2026, siempre que lograra recuperarse. Según indicó, este consenso se alcanzó para enfrentar a otros aspirantes en la consulta popular de marzo.
En diálogo con Alerta Bogotá, Cabal contó que así se concertó después del atentado: “Los precandidatos habíamos hecho un acuerdo”, dijo, con lo que, si Uribe superaba las consecuencias del atentado, sería el aspirante único por decisión de los demás.
Lea también: Así hablaba Miguel Uribe Turbay de la muerte, su mayor miedo: "Me recuerda nuestra condición"
La senadora señaló que en el grupo eran cinco integrantes y que ahora quedan cuatro, quienes habían estado en conversaciones para definir las fechas y el método de selección. Su propuesta era llegar a marzo, fecha que consideraba clave para la consulta interna.
Asimismo, Cabal recordó que, a pesar de diferencias sobre el origen político de Uribe y su paso por el Partido Liberal, finalmente fue invitado por el expresidente Álvaro Uribe a unirse a la colectividad. Destacó que, en el Congreso, trabajaron como una bancada unida, a pesar de las disputas, con un objetivo común: servir al país.
La senadora indicó que la muerte de Uribe debe ser un llamado a reflexionar sobre el tipo de país que se quiere construir, cuestionando si será uno dominado por el narcotráfico y la violencia, o uno en el que la ciudadanía pueda vivir y trabajar sin temor.
Recuerdos y preocupaciones de María Fernanda Cabal
La congresista rememoró un viaje a Washington en el que ambos defendieron el ejercicio de la oposición y conversaron sobre sus diferencias políticas. “Tenía muchos amigos en Washington con los que estudió”, afirmó, mencionando que, por más que le dijeran que era muy joven para buscar la presidencia, él buscaba competir en las elecciones, ya que compartían la meta de aportar al país.
Cabal comparó la situación actual con episodios de violencia política del pasado, como los asesinatos de líderes nacionales, y expresó que la acción armada contra Uribe la sorprendió, pues pensaba que su recuperación podría ser prolongada, pero no que terminaría con su vida. Insistió en que este hecho refleja la necesidad de un acuerdo nacional sobre el rumbo del país.
Vea después: Así reaccionó el país ante la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
En cuanto a su seguridad personal, la senadora indicó que ha recibido amenazas contra su familia desde hace cuatro años y que no cuenta con garantías para ejercer la oposición. Explicó que ha debido restringir su movilidad y presencia en espacios públicos, utilizando con mayor frecuencia las redes sociales para comunicarse. “No dar papaya” es la frase que utilizó para describir la precaución que deben tener, aunque advirtió que la expresión se queda corta respecto al riesgo que corren.