
A Claudia López se le salió el uribismo: "Contra el crimen organizado, plomo y cárcel"
La exalcaldesa de Bogotá y actual precandidata presidencial, Claudia López, presentó su visión de país en su paso por Alerta Bogotá para la franja Tribuna RCN, donde expuso los principales pilares de su eventual mandato, con un énfasis especial en el combate a la criminalidad, el fortalecimiento institucional y la protección social.
López afirmó que, ante el momento que vive el país, decidió presentar su hoja de vida para aspirar a la Presidencia. "Colombia está pasando por un momento muy difícil. La salud, que durante treinta años se construyó, ahora enfrenta retrocesos. La seguridad, igual. Todos los días se escucha sobre atentados, extorsiones, reclutamiento de menores", advirtió. Añadió que, a pesar de haber apoyado el actual gobierno como ciudadana, se siente decepcionada. "Tenían una oportunidad única en sus manos y la han desperdiciado con divisiones, discursos y retrocesos".
Sobre seguridad, López insistió en que el país necesita más pie de fuerza. "Hoy tenemos 75.000 soldados menos que hace quince años, 25% menos policías, y no hay suficientes fiscales ni jueces en un tercio del territorio", explicó. Propuso que los ciudadanos con mayores ingresos paguen una contribución específica para financiar la justicia y aumentar la capacidad operativa del Estado. "Los criminales deben ir a la cárcel. Eso no es una opción política, es un principio constitucional", señaló.
La precandidata también descartó la posibilidad de establecer diálogos con estructuras criminales. "A los que reclutan menores, a los que trafican drogas y armas, a los que extorsionan, hay que aplicarles plomo y cárcel. No se puede permitir ningún tipo de indulgencia frente a quienes afectan la vida y el futuro de los colombianos", sentenció.
López destacó su trayectoria como alcaldesa de Bogotá, afirmando que su experiencia la habilita para asumir el reto presidencial. "Yo ya goberné. Goberné en pandemia, con estallido social y sin escándalos de corrupción. Recuperamos más de un millón de empleos. Hicimos la inversión social más grande en la historia de la ciudad", recalcó. También insistió en que el país requiere de un liderazgo con experiencia: "A la Presidencia no se va a aprender, se va a gobernar".
En cuanto a sus propuestas de política social, López aseguró que programas como Jóvenes a la U y las manzanas del cuidado serán replicados a nivel nacional. En su gestión distrital, este primer programa ofreció más de 78.000 becas, tanto universitarias como técnicas y tecnológicas, articuladas con las necesidades del sector productivo. Sobre las manzanas del cuidado, explicó que su objetivo es liberar tiempo a las mujeres que asumen responsabilidades de cuidado no remunerado, para que puedan estudiar y trabajar.
Vea después: Nuevo parte médico de Miguel Uribe Turbay aumenta esperanzas de recuperación: "Respuesta clínica favorable"
También se refirió a la situación de los trabajadores mayores de 50 años. "Muchos quieren seguir trabajando o emprender, pero necesitan reentrenamiento y apoyo financiero. Eso debe ser una política nacional", indicó.
Sobre relaciones internacionales, señaló que Colombia debe mantener vínculos sólidos con Asia, Estados Unidos y América Latina, principalmente para atraer inversión, promover la formación tecnológica y combatir el crimen organizado transnacional.
Finalmente, defendió su capacidad de gobernar con firmeza y resultados: "Yo sé tener carácter para enfrentar a los de izquierda, derecha y criminales. No me escondo. Denuncié la parapolítica, enfrenté la pandemia, saqué adelante proyectos sociales y dejé una ciudad en marcha. Por eso creo que estoy lista para liderar el país", concluyó.