Trabajadores terminaron ganando: recargos y festivos estarían asegurados
Ciudadanos podrán conseguir empleo más fácil según DANE
Composición / Pixabay
15 Mayo 2025 08:02 AM

Trabajadores terminaron ganando: recargos y festivos estarían asegurados

Cristhiam
Martínez Murcia
La reforma laboral propuesta por el actual Gobierno ha sido objeto de múltiples controversias desde su radicación.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado de la República rechazó la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional para definir el futuro de la reforma laboral. Esta iniciativa buscaba consultar directamente a la ciudadanía colombiana sobre su respaldo a los cambios propuestos en materia de derechos laborales.

El resultado de la votación se dio en medio de un debate con tensiones políticas y marcadas diferencias entre las bancadas. El rechazo a la consulta no significa la desaparición definitiva del proyecto, ya que previamente el Congreso había aprobado una apelación que revive la reforma laboral para continuar su trámite legislativo en el actual periodo.

Le puede interesar: Trabajadores podrían perder beneficio laboral: reforma pretende salvarlo

Reacciones y escenarios posibles tras el hundimiento de la consulta

Tras conocerse la decisión, diversos actores políticos y sociales expresaron sus opiniones sobre las implicaciones del resultado. Entre ellos, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó a través de sus canales digitales que la decisión representa una ventaja para los trabajadores colombianos, quienes ahora cuentan con dos alternativas para que sus derechos laborales sean restablecidos.

Según lo manifestado, el primer escenario contempla que el Congreso apruebe la reforma laboral antes del 20 de junio de 2025, fecha límite establecida para su debate y votación. En caso contrario, el Gobierno Nacional podría volver a presentar la iniciativa de consulta popular, obligando nuevamente al legislativo a pronunciarse al respecto.

La discusión se centra en la posibilidad de recuperar recargos nocturnos, dominicales y festivos, derechos que fueron modificados por una reforma laboral implementada en el año 2002 durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Este tema ha sido uno de los ejes centrales de los debates entre el Gobierno y diversos sectores sindicales.

Le puede interesar: Petro lanza fórmula para salvar reforma: empresas no lo esperaban

Derechos laborales, en el centro del debate nacional

La reforma laboral propuesta por el actual Gobierno ha sido objeto de múltiples controversias desde su radicación. El proyecto contempla medidas enfocadas en ampliar la estabilidad laboral, fortalecer la protección de los trabajadores, y restituir condiciones como los recargos por trabajo nocturno, en días dominicales y festivos.

El rechazo de la consulta abre una nueva ventana para que el Congreso decida sobre estos temas dentro del marco legislativo. No obstante, en caso de no alcanzarse los consensos necesarios, el Ejecutivo mantiene la opción de insistir en la consulta como mecanismo participativo para buscar respaldo ciudadano.

Por ahora, los trabajadores colombianos se mantienen a la expectativa. La definición final de la reforma laboral dependerá de las decisiones que adopte el Congreso en las próximas semanas, con el reloj avanzando hacia la fecha límite del 20 de junio. Mientras tanto, se mantiene abierta la posibilidad de que se restaure el acceso a condiciones laborales previas al 2002, un tema que ha generado amplio interés en diversos sectores sociales y económicos del país.

Fuente
Alerta Bogotá