
El pueblo de Cundinamarca dónde venden la mejor bandeja paisa: es igual a la de Antioquia
Cundinamarca, departamento ubicado en el centro de Colombia, se destaca por su riqueza cultural y gastronómica.
Su cocina típica incluye platos como el ajiaco, el tamal con chocolate, el agua de panela con queso, la fritanga y la sobrebarriga, representativos de la región andina. Sin embargo, un municipio ha ganado especial reconocimiento por ofrecer uno de los platos más emblemáticos de Antioquia y es la famosa bandeja paisa.
Este plato tradicional, aunque originario del Eje Cafetero y del departamento de Antioquia, ha encontrado un lugar especial en el corazón de Cundinamarca. En este municipio, la bandeja paisa ha sido replicada con tanto detalle que los visitantes aseguran que sabe igual o incluso mejor que la versión original.
Lea también: ¿Le gusta el arroz? No puede perderse este festival en las Plazas Distritales de Mercado
¿Cuál es el pueblo de Cundinamarca que vende la mejor bandeja paisa?
El municipio de Chía, ubicado en la sabana de Bogotá, es reconocido por su destacada oferta gastronómica. Aunque se trata de un plato típico paisa, en Chía se prepara una bandeja paisa que ha alcanzado un nivel de autenticidad excepcional, atrayendo a turistas y comensales que buscan una experiencia completa sin necesidad de viajar hasta Antioquia.
La bandeja paisa tradicional debe llevar fríjoles rojos, arroz blanco, carne molida, chicharrón crocante, huevo frito, plátano maduro, arepa antioqueña, morcilla, chorizo, aguacate y hogao.
En Chía, estos ingredientes se respetan al pie de la letra, garantizando un sabor fiel a la receta original. Varios restaurantes del municipio se especializan en este plato, siendo uno de los más recomendados por los visitantes que destacan su sabor, tamaño y presentación.
¿Cómo llegar a Chía desde Bogotá?
Chía se encuentra a unos 20 kilómetros de Bogotá, lo que permite llegar en poco tiempo desde la capital. Existen diferentes opciones de transporte para facilitar el desplazamiento:
- Vehículo particular: a través de la Autopista Norte, se accede directamente a Chía. El trayecto puede durar entre 30 y 50 minutos, dependiendo del flujo vehicular.
- Transporte público: desde el Portal Norte de TransMilenio salen buses intermunicipales que operan con frecuencia y llegan directamente al municipio.
- Bicicleta: también es posible llegar en bicicleta utilizando la ciclorruta que conecta Bogotá con Chía, ideal para quienes buscan un paseo recreativo.
Lea también: Los 10 mejores planes GRATIS en Bogotá: 'échese el paseo de olla' por la capital
¿Qué hacer en Chía, Cundinamarca?
Además de disfrutar de una auténtica bandeja paisa, Chía ofrece varias opciones turísticas para todos los gustos:
- Gastronomía: el municipio cuenta con una amplia variedad de restaurantes, desde cocina tradicional colombiana hasta propuestas gourmet.
- Turismo cultural: sitios como la Capilla de la Valvanera, el Parque Principal y la Casa de la Cultura ofrecen espacios de interés histórico y patrimonial.
- Naturaleza: para los amantes del ecoturismo, existen senderos en el cerro de la Valvanera y zonas verdes como el Parque Ecológico Montaña del Oso.
- Vida nocturna: Chía es famosa por su actividad nocturna, con bares y discotecas que atraen a visitantes de Bogotá y municipios vecinos.
Gracias a su cercanía a la capital, su oferta gastronómica destacada y sus múltiples opciones de entretenimiento, Chía se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de quienes buscan una escapada cercana con buen sabor y tradición.