¿Cómo quitar el apellido paterno de un hijo en Colombia?
¿Cómo quitar el apellido paterno de un hijo en Colombia?
Pixabay.
27 Mayo 2025 07:39 AM

¿Es posible quitar el apellido paterno a un hijo si el padre no ha cumplido con sus obligaciones? Esto dice la ley

July
Morales
En el país es común que alguno de los padres no cumpla con sus deberes y, por ello, se quiera eliminar el apellido.

En Colombia, la identidad legal de una persona se construye desde el registro civil de nacimiento, donde se inscriben los apellidos del padre y la madre.  

El apellido paterno forma parte de este reconocimiento legal y cultural, y su modificación está regulada por normas estrictas del derecho de familia.  

Aunque algunos ciudadanos consideran la posibilidad de eliminar el apellido paterno por razones emocionales, personales o por abandono, el ordenamiento jurídico colombiano establece límites claros frente a esta decisión. 

Lea también: La costosa multa que le van a imponer por botar basura en la calle: ¿cómo reportar un caso? 

¿Es posible quitar el apellido paterno a un hijo si el padre no ha cumplido con sus obligaciones?
¿Es posible quitar el apellido paterno a un hijo si el padre no ha cumplido con sus obligaciones?
Pixabay.

En términos legales, los padres tienen múltiples obligaciones hacia sus hijos, que no se limitan únicamente a la manutención económica.  

Un padre está llamado a velar por el bienestar general de su hijo, lo que incluye proporcionar vivienda, alimentación, educación, asistencia médica, vestuario, representación legal y la formación en valores morales e intelectuales. De igual forma, en el contexto de separación, se espera que el progenitor mantenga contacto frecuente con su hijo y le brinde un trato digno y respetuoso. 

Cuando uno de los padres, en este caso el padre biológico, incumple de forma reiterada estas responsabilidades, pueden surgir cuestionamientos legítimos sobre su rol y la permanencia de su apellido en la identidad legal del hijo. Sin embargo, la ley colombiana no autoriza eliminar el apellido del padre del registro civil como forma de sanción por incumplimiento de sus deberes. Esta medida solo es posible cuando se produce una adopción legalmente reconocida. 

A pesar de ello, existen procedimientos legales que permiten el cambio de apellido o el orden de los apellidos, si se cumplen ciertas condiciones, especialmente cuando se ha alcanzado la mayoría de edad. 

¿Cuáles son los requisitos para cambiar el apellido paterno? 

El cambio de apellido paterno en Colombia es una decisión legal que debe justificarse con motivos fundados y cumplir con requisitos específicos. Según el artículo 2 de la Ley 2129 de 2021, el cambio solo puede hacerse una vez, mediante escritura pública, cuando la persona ha alcanzado la mayoría de edad. 

Entre los principales requisitos se encuentran: 

  • Ser mayor de edad: el solicitante debe tener al menos 18 años. 
  • Presentar un motivo fundado: ya sea por identidad personal, razones familiares o personales, el motivo debe estar claramente expuesto. 
  • Proceso judicial: se debe tramitar la solicitud ante un juez de familia. 
  • Consentimiento parental (en algunos casos): si el solicitante es menor de 25 años, puede exigirse el consentimiento de los padres. 

Este procedimiento busca garantizar la transparencia y proteger derechos de terceros, como los de los progenitores, sin afectar injustamente a ninguna de las partes involucradas. 

De interés: La plaza distrital en la que puede hacer mercado en la madrugada y le sale barato: ¿Dónde queda? 

¿Se puede cambiar el orden de los apellidos en Colombia?
¿Se puede cambiar el orden de los apellidos en Colombia?
Pixabay.

¿Se puede cambiar el apellido paterno si este no cumple con sus obligaciones? 

El incumplimiento de las obligaciones parentales, como la manutención o el acompañamiento emocional, por sí solo no autoriza la eliminación del apellido paterno del registro civil de nacimiento. Sin embargo, podría considerarse un motivo fundado dentro de una solicitud formal de cambio de apellido, siempre y cuando se cumpla con el debido proceso legal. 

Cualquier modificación del apellido debe contar con la autorización de un juez de familia, quien evaluará si el cambio responde al interés superior del solicitante y, en el caso de menores de edad, si contribuye a su bienestar emocional y psicológico. 

De acuerdo con la legislación colombiana, este tipo de cambio solo es procedente bajo circunstancias específicas, como la adopción, o si se trata de un adulto que solicita modificar su nombre mediante escritura pública, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 2129 de 2021. 

¿Cuánto cuesta cambiar el apellido en Colombia? 

Para el año 2025, el costo del cambio de apellido en Colombia es de $73.304, conforme a lo informado por la Notaría 17. Este valor corresponde a los derechos notariales por la elaboración de la escritura pública. 

Los pasos generales incluyen: 

  • Presentación de la solicitud en una notaría, junto con los documentos requeridos. 
  • Pago de los derechos notariales por la escritura. 
  • Emisión de la escritura pública que autoriza el cambio. 
  • Solicitud de rectificación en la Registraduría Nacional del Estado Civil. 

Es importante resaltar que este valor corresponde exclusivamente a la escritura pública, ya que el trámite de rectificación en la Registraduría no genera un costo adicional. 

¿Cuánto cuesta modificar el registro civil de nacimiento en Colombia? 

Modificar el registro civil de nacimiento también tiene un costo que puede variar según el lugar y la complejidad del trámite.  

Según información de la Notaría 17, el valor estimado para el año 2025 es de $13.685. A este monto podrían sumarse otros gastos como autenticaciones o copias adicionales del registro. 

Se recomienda a los ciudadanos consultar directamente con la notaría o la Registraduría correspondiente, ya que las tarifas pueden presentar variaciones regionales. 

¿Se puede cambiar el orden de los apellidos en Colombia? 

Desde la entrada en vigor de la Ley 2129 de 2021, en Colombia es posible modificar el orden de los apellidos. Al momento de registrar a un hijo, los padres pueden decidir libremente si el apellido materno precede al paterno o viceversa. En caso de desacuerdo, el funcionario encargado del registro resolverá mediante sorteo. 

Además, la misma norma permite que un ciudadano mayor de edad invierta el orden de sus apellidos una sola vez en la vida, mediante el otorgamiento de una escritura pública. Esta disposición promueve la autonomía individual y reconoce las diversas realidades familiares existentes en el país. 

El costo total para hacer este trámite en 2025 asciende a $86.989, que incluye tanto la escritura pública ($73.304) como la modificación del registro civil ($13.685). 

Fuente
Sistema Integrado Digital.