
Habló la mamá de Tatiana Hernández, al cumplirse 6 meses de su desaparición: "Está viva"
Se cumplieron seis meses de la desaparición de Tatiana Hernández Díaz, una joven estudiante de medicina que fue vista por última vez el 13 de abril en Cartagena, cuando salía del Hospital Naval donde realizaba sus prácticas universitarias. Su madre, Lucy Díaz, habló en exclusiva con Alerta Bogotá sobre el estado actual de la investigación y la difícil espera que ha vivido su familia desde entonces.
Lea también: Mamá de Harold Aroca, amenazada: Se tuvo que mudar y ni siquiera hay capturas
Según explicó Díaz, el caso fue trasladado recientemente de Cartagena a Bogotá, luego de que la familia denunciara falta de avances en las pesquisas. “Esta solicitud fue hecha inicialmente por el abogado Iván Cancino y la familia persistió porque nos dimos cuenta que desde la seccional Bolívar no hubo avance. Todo fue muy a paso tortuga, muy negligente. Dejaron perder las pistas y el tiempo para no dar un resultado eficaz”, señaló.
La madre de Tatiana confirmó que ahora el proceso está a cargo de una fiscal especializada de la Fiscalía General de la Nación, y que el despacho de Bolívar ya no tiene responsabilidad sobre la investigación. “Estamos esperando que la Fiscalía General nos dé una respuesta real sobre este caso, porque Bolívar no cumplió con las tareas que debía hacer desde el inicio”, agregó.
Investigación sin avances concretos
Lucy Díaz aseguró que durante los meses en que la Fiscalía de Bolívar tuvo el caso, no se lograron resultados oficiales ni avances significativos. “Ellos decían que habían hecho validación de equipos electrónicos y verificación del personal del Hospital Naval, pero nunca hubo un informe real. Mintieron sobre las tareas que supuestamente habían hecho”, expresó.
Indicó que fue solo después de una reunión presencial con la Fiscalía General en Bogotá cuando se detectaron las falencias del proceso, lo que dio peso a la solicitud de traslado del expediente. “Ya tuvimos contacto con la fiscal que se encargará de la investigación. Ella había supervisado el caso desde Cartagena y al ver las inconsistencias decidió asumirlo directamente”, contó.
La familia también contrató investigadores privados, aunque las dificultades económicas han limitado el alcance del trabajo. “Estamos apenas iniciando el proceso con ellos, pero el costo es alto y no teníamos presupuesto. Les hemos entregado toda la información que hemos recopilado para ver si logramos algún avance con su ayuda”, explicó Díaz.
Lucy Díaz relató que junto a su esposo vivió cinco meses y medio en Cartagena, buscando pistas sobre el paradero de su hija. Sin embargo, tuvieron que regresar a Bogotá tras recibir amenazas de grupos al margen de la ley. “Fue difícil porque Cartagena es una ciudad costosa. Teníamos que pagar arriendo allá y mantener los gastos que dejamos. Pero las amenazas nos obligaron a volver. Aun así, seguiremos viajando para verificar cómo avanza el caso”, dijo.
Durante estos meses, la familia ha recibido llamadas anónimas con supuesta información sobre Tatiana, pero hasta ahora ninguna ha resultado útil. “El 95% de esas llamadas las hemos reportado a la Fiscalía, pero no hemos tenido ningún resultado”, afirmó.
“Tatiana está viva, creemos que está secuestrada”
A pesar del tiempo transcurrido, Lucy mantiene viva la esperanza. “Sabemos que Tatiana está secuestrada. Ella está viva, y creemos que alguien cercano a ella tiene conocimiento de lo que sucedió, pero no ha querido hablar. Todo se lo estamos dejando a Dios, esperando que estas personas se pronuncien para que se pueda esclarecer el caso”, manifestó.
El pasado 16 de octubre, Tatiana habría cumplido años, una fecha que su familia vivió con profunda tristeza. “Fue un día muy difícil para nosotros, pero seguimos firmes en la búsqueda. Nunca pensamos pasar por una situación así. Uno escucha de estos casos y siente compasión, pero cuando le toca a uno, la realidad es muy dura”, expresó su madre.
Vea después: Sigue la búsqueda de Ayelén Sofía Páez, tras más de dos meses de su desaparición
Como parte del homenaje a su memoria y para mantener viva la búsqueda, la Universidad Militar Nueva Granada, donde Tatiana estudiaba, realizará el 27 de octubre una jornada deportiva en el campus de Cajicá. “Será una actividad abierta al público, en homenaje a Tatiana, que era una persona deportista. Queremos que la gente nos acompañe y siga ayudando a mantener su nombre presente”, comentó Díaz.