Precandidato Jairo Clopatofsky, en Alerta Bogotá
Precandidato presidencial Jairo Clopatofsky, en Alerta Bogotá
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
20 Oct 2025 09:02 AM

"Indígenas que hirieron a policías deben ir a prisión": Jairo Clopatofsky, en Tribuna RCN

Miguel Andrés
Galvis
Jairo Clopatofsky pasó por Tribuna RCN, en Alerta Bogotá, y habló de lo ocurrido el viernes pasado cerca de la embajada de EE.UU.

El precandidato presidencial Jairo Clopatofsky se refirió en Alerta Bogotá a los actos de vandalismo ocurridos el viernes 17 de octubre en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, hechos en los que resultaron agredidos varios miembros de la fuerza pública. El exsenador y exministro señaló que estos sucesos reflejan una crisis de autoridad.

Lea también: Encapuchados armados con lanzas y arcos hirieron a varios uniformados a flechazos

“Nuestra fuerza pública se vio acechada por los indígenas. Creo que los indígenas tienen que ser más serios”, afirmó Clopatofsky, al referirse al enfrentamiento entre manifestantes y uniformados. “Los indígenas que hirieron a nuestros agentes deben ir a prisión. En mi gobierno no me temblará la mano. Sea quien sea, indígena o civil, debe respetar el uniforme de los colombianos”, añadió.

El precandidato sostuvo que su enfoque de seguridad se basa en la autoridad y el respeto por la ley, señalando que las agresiones a la Policía y al Ejército deben ser sancionadas. “Nuestra fuerza pública en mi gobierno tendrá un marco jurídico para que pueda actuar con toda la libertad, dentro del marco de los derechos humanos, pero haremos respetar el uniforme de todas nuestras fuerzas militares y de policía nacional”, dijo durante su intervención.

Clopatofsky, quien ha sido senador, embajador y consejero presidencial, manifestó que la falta de control frente a las protestas y disturbios afecta la confianza ciudadana y genera un ambiente de incertidumbre. A su juicio, el Estado debe garantizar tanto el derecho a la manifestación como la protección de la institucionalidad.

Durante la entrevista, el precandidato habló también de su visión sobre el futuro del país y la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la construcción de políticas públicas. Clopatofsky reconoció que existe una brecha generacional en la participación política y llamó a la juventud a tener un papel más activo en los procesos electorales. “Lástima que hayan participado tan pocos jóvenes en las elecciones de los consejos de juventud. Tenemos que incentivarlos para que crean en la democracia y en que este es un país que puede ofrecer oportunidades”, añadió.

El precandidato recordó que, aunque lleva más de una década sin participar directamente en política, su trayectoria en el Congreso y en el Ejecutivo lo motiva a volver a trabajar por el país. “Después de 14 años que no hacía política, volví al redil. Me vi como cualquier colombiano obligado a salir a las calles, a trabajar por el país y a buscar un mejor futuro, sobre todo para los jóvenes”, dijo.

“Es un error pelear con los Estados Unidos": Clopatofsky

En materia de orden público, Clopatofsky propuso reactivar los planes de cooperación internacional en seguridad, como el Plan Colombia y el Plan Patriota, con el fin de recuperar la confianza y combatir el narcotráfico. “Es completamente un error pelear con los Estados Unidos. Yo reactivaré el Plan Patriota y el Plan Colombia en sus segundas fases para volver a tener ayuda internacional, no solo de Estados Unidos, sino también de Israel y la Unión Europea”, expresó.

Lea después: Disturbios cerca de Corferias: trancones, daños y caos total en la Calle 26

El precandidato insistió en que la lucha contra las economías ilegales debe ser una prioridad y señaló que los cultivos ilícitos se han incrementado de manera preocupante. “Veníamos de 85.000 hectáreas de coca en el periodo del presidente Duque y hoy tenemos más de 380.000. Esa es la principal fuente de financiación de los grupos guerrilleros”, afirmó.

Clopatofsky aseguró que su propuesta de gobierno se centrará en devolver la confianza en las instituciones, reforzar la seguridad ciudadana y fortalecer las relaciones diplomáticas del país. “Lo que haré el 7 de agosto, si llego a la Presidencia, será darle un marco jurídico a nuestra fuerza pública para que pueda actuar en todo el territorio nacional”, concluyó.

Fuente
Alerta Bogotá