Patricia Duque, ministra del Deporte, en la cabina de Alerta Bogotá
Patricia Duque, ministra del Deporte, pasó por los micrófonos de Alerta Bogotá.
Brayan Benavides - Alerta Bogotá
24 Sep 2025 07:42 AM

¿Qué pasa con el presupuesto para el deporte? Ministra respondió en Alerta Bogotá

Anthonny José
Galindo Florian
La funcionaria señaló que, pese a la situación fiscal del país, se logró un ajuste que permitirá mantener programas clave.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, la ministra del Deporte, Patricia Duque, expuso los principales avances de su gestión y respondió a los cuestionamientos sobre el presupuesto asignado a esta cartera. 

Señaló que en siete meses al frente de la entidad ha visitado 17 departamentos, con el fin de escuchar a las comunidades y constatar las necesidades del sector. “El trabajo se hace en el territorio. Detrás de un escritorio no logramos hacer mucho, y más en esta cartera donde se maneja un tema social tan sensible”, indicó.

En otras noticias: Le dieron palo a El Campín: "Ni en la B hay canchas tan malas"

Ministra Patricia Duque Habla sobre el Futuro del Deporte en Colombia

Uno de los programas destacados es la jornada deportiva escolar complementaria, que busca impulsar el deporte en instituciones educativas de todo el país. La ministra también resaltó el Torneo por la Vida, realizado en alianza con otras entidades del Gobierno en la región del Catatumbo, el cual vinculó a 13 municipios y contó con la participación de selecciones juveniles de Colombia y Venezuela.

¿Cómo está el presupuesto del deporte en Colombia?

La ministra Duque se refirió a las críticas por el recorte presupuestal y aseguró que, pese a la situación fiscal del país, se logró un ajuste que permitirá mantener programas clave. “Me siento complacida, no es lo que queríamos ni lo que esperábamos, pero sí vamos a superar lo que estamos ejecutando en la vigencia 2025”, explicó. 

Añadió que el respaldo del Congreso, los comités olímpicos y paralímpicos, así como de los mismos deportistas, fue fundamental para garantizar los recursos.

Lea también: ¿Muchas camisas y poco fútbol? Millonarios estrenaría nueva 'casaca'

Sobre el apoyo a los atletas, manifestó que se mantiene el convenio con el Comité Olímpico por 32.000 millones de pesos y con el Comité Paralímpico por 14.000 millones, lo que permitirá continuar con la preparación de cara al ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Aunque reconoció que algunos deportistas han tenido que recurrir a apoyos individuales, reiteró que el ministerio sigue presente en el acompañamiento.

Infraestructura y nuevos escenarios deportivos

La ministra subrayó que en diferentes regiones del país se han fortalecido los escenarios deportivos gracias a inversiones. Mencionó avances en el Eje Cafetero, el Cesar, Córdoba y Montería, así como en Tolima, donde destacó el impulso al turismo deportivo tras la entrega de nuevas instalaciones. También anunció que el Gobierno dejará asegurados los recursos para la infraestructura de los próximos Juegos Nacionales en Córdoba y Sucre.

Lea también: Tokio aplaude a Natalia Linares: bronce histórico para el Equipo Bogotá

En cuanto a los deportes electrónicos, Duque recordó que ya cuentan con respaldo legal y que el Ministerio trabaja en la reglamentación para garantizar su desarrollo en Colombia. “Estamos en la obligación de entrar ya a la reglamentación del tema”, expresó.

Finalmente, informó que del 1 al 10 de noviembre Montería será sede de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, con la participación de 13 países y una inversión de 12.000 millones de pesos por parte del ministerio. Según la ministra, el evento ya cuenta con avances en logística, infraestructura y coordinación interinstitucional.

Fuente
Alerta Bogotá