
Con las cuentas por pagar, deudas acumuladas y los gastos del hogar en aumento, muchas personas ya sienten que la quincena se desvaneció antes de tiempo.
En medio de esa búsqueda constante de ingresos extras, algunos ciudadanos han comenzado a mirar con otros ojos esos cajones olvidados donde se guardan billetes viejos que han sido entregados de generación en generación. Lo que parecía una simple reliquia familiar, hoy podría representar una fortuna de hasta 9 millones de pesos colombianos.
Lea también: Monedas que podrían estar en su alcancía y valen hasta $700.000: apenas para fin de mes
¿Qué es la numismática?
Lo que para muchos puede parecer solo papel antiguo, para los coleccionistas representa una joya.
Este es el caso de la numismática, una disciplina que se dedica al estudio y colección de monedas y billetes. Su valor no se mide únicamente en lo que indican sus cifras impresas, sino en aspectos como la historia, el estado de conservación, la rareza y los errores de impresión que puedan tener.
En el país, este interés ha ganado terreno en los últimos años, impulsado por el descubrimiento de que ciertos billetes nacionales, especialmente los emitidos hace más de medio siglo, pueden alcanzar precios elevados si cumplen con condiciones específicas.
De interés: El billete colombiano que vale más de 300 millones de pesos: podrá comprarse la casita
El billete de $10 pesos oro: ¿cuánto vale en el mercado?
Entre las piezas más deseadas se encuentra el billete de 10 pesos oro de 1964, emitido por el Banco de la República.
Este billete, que lleva la imagen del prócer Antonio Nariño, un cóndor y una ilustración del Parque Arqueológico de San Agustín, se ha vuelto una verdadera joya para los expertos en numismática.
Lo que realmente dispara su precio es la presencia de detalles únicos como la serie "AZ" o la letra "R" en la esquina inferior derecha. Aquellos billetes en excelente estado, sin dobleces, manchas o rupturas, pueden alcanzar entre $2.500.000 y $9.000.000 en el mercado de coleccionistas.
En otras noticias: El billete antiguo colombiano que vale 17 veces su valor
¿Cómo saber si un billete antiguo tiene valor?
No todos los billetes viejos tienen un alto valor comercial. Para determinar si una pieza es de colección, es fundamental revisar algunos criterios clave:
- Estado de conservación: si está completo, sin manchas ni dobleces graves, el valor se eleva.
- Serie y año: ciertas combinaciones alfanuméricas, como la "AZ", y años específicos como 1964, 1965 o 1969, son más codiciados.
- Errores de impresión: fallas de fábrica, como doble impresión o tintas corridas, pueden multiplicar su precio.
- Demanda actual: mientras más coleccionistas estén interesados, mayor será el monto que se puede obtener.
Ante cualquier duda, lo recomendable es acudir a un experto en numismática que certifique la autenticidad y proporcione una tasación justa.