 
Poner luces navideñas en conjuntos podría costarle $416.000
Con la llegada de noviembre, la alegría decembrina empieza a sentirse en los hogares colombianos. Muchos residentes de conjuntos y edificios ya planean llenar sus espacios con luces, guirnaldas y figuras navideñas. Sin embargo, antes de encender el espíritu festivo, es importante tener en cuenta que las decoraciones en zonas comunes pueden traer sanciones económicas si no se cumplen las normas de propiedad horizontal.
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, que regula la convivencia en propiedades horizontales, ninguna persona puede intervenir las fachadas, techos, jardines o áreas compartidas sin autorización de la asamblea general o de la administración. Esto incluye la instalación de luces o adornos que alteren la estética del conjunto o que puedan generar riesgos eléctricos o estructurales.
Le puede interesar: Ponen límite a vigilantes de conjuntos: ingreso no tendrá tanto pero
Lo que sí y lo que no se puede hacer
Cada copropiedad cuenta con un reglamento interno que define qué tipo de decoraciones están permitidas, en qué zonas se pueden ubicar y durante qué periodo pueden permanecer instaladas. En muchos conjuntos, por ejemplo, solo se permite decorar en fechas específicas y se prohíbe colgar objetos desde los balcones o ventanas hacia el exterior.
La intención de estas medidas es preservar la uniformidad visual del conjunto, garantizar la seguridad de los residentes y evitar daños en la infraestructura. Además, se busca prevenir accidentes relacionados con el mal uso de instalaciones eléctricas, una situación que suele aumentar durante las fiestas de fin de año.
Las multas por incumplir las normas
En caso de que un residente cause daños a las zonas comunes o incumpla las disposiciones establecidas por la administración, puede enfrentar sanciones económicas. Según la legislación vigente, las multas pueden alcanzar hasta $416.000, dependiendo de la gravedad del caso y de lo estipulado en el reglamento de la copropiedad.
Incluso si las decoraciones se instalan en espacios privados, los propietarios deben asegurarse de que no representen riesgos para los demás. Luces conectadas de forma inadecuada, adornos que sobresalen hacia el espacio público o elementos mal asegurados que puedan caer con el viento son motivos suficientes para una sanción.
Le puede interesar: Nuevo decreto permitiría a la Policía sacar vecinos problemáticos de conjuntos
Un llamado a la convivencia
Las administraciones de conjuntos invitan a los residentes a disfrutar de la época decembrina con responsabilidad y respeto por las normas. “La Navidad se puede vivir con creatividad y sin afectar los espacios comunes ni poner en riesgo a los vecinos”, recuerdan varios administradores consultados.
En resumen, antes de encender las luces y adornar cada rincón, vale la pena revisar el reglamento del conjunto. De lo contrario, la alegría navideña podría terminar con una multa que supera los $400.000.
 
   
   
   
   
  