Cada año, en Colombia, decenas de personas resultan heridas por la manipulación de pólvora, a pesar de que su uso está prohibido e ilegalizado en el país. Aun así, muchos ciudadanos continúan cayendo en la tentación de encenderla sin medir los riesgos que implica.
De interés: Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica
Detrás de cada estallido hay una historia que pudo evitarse. Las quemaduras, amputaciones y afectaciones psicológicas que deja el uso de estos artefactos son un llamado a la reflexión. Por eso, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó la campaña "Hablemos hoy para no lamentarnos mañana", una iniciativa que busca generar conciencia y proteger, sobre todo, a los niños, niñas y adolescentes durante la temporada navideña.
¿Cuál es el objetivo de la campaña "Hablemos hoy para no lamentarnos mañana"?
La Alcaldía de Bogotá inició una conversación abierta con la ciudadanía para desalentar el uso de pólvora en las festividades de fin de año.
Esta estrategia, que se difunde a través de redes sociales y medios de comunicación, invita a las familias a hablar sobre los peligros reales de su manipulación y a comprometerse con unas celebraciones seguras.
Durante la temporada 2024 - 2025 se registraron 146 personas lesionadas por pólvora en la capital, lo que representó un aumento del 15,87 % frente al año anterior. De estos casos, 43 correspondieron a menores de edad, y en cuatro sucesos los adultos estaban bajo los efectos del alcohol.
Las localidades más afectadas fueron Kennedy, Usme, Bosa, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar. Por ello, la Administración Distrital busca reducir estas cifras mediante mensajes de responsabilidad emocional y autocuidado, recordando que ninguna celebración vale una pérdida irreversible.
En otras noticias: Feria venderá 2.400 casas como pan caliente; estrene fácil en noviembre
Ley 2224 de 2022: sanciones por el uso y comercialización de pólvora
El uso de pólvora en Colombia está regulado por la Ley 2224 de 2022, que establece normas para su fabricación, transporte, almacenamiento y venta.
Dicha ley prohíbe su manipulación por parte de personas no capacitadas y establece sanciones económicas que van desde 100 hasta 300 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) para quienes incumplan las disposiciones.
Además, las autoridades pueden decomisar productos pirotécnicos y sancionar establecimientos que promuevan su uso sin los permisos correspondientes. La Secretaría de Gobierno ha insistido en que la ciudadanía debe denunciar ante la Línea de Emergencias 123 cualquier caso de venta o manipulación, ya que incluso los artefactos aparentemente inofensivos pueden causar graves heridas.
Recomendaciones del ICBF para prevenir tragedias en menores
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recuerda que la pólvora no es un juego. Los niños no deben estar expuestos a su manipulación, ya que una chispa puede provocar quemaduras, pérdida de extremidades o incluso la muerte.
En caso de lesiones, la entidad recomienda acudir de inmediato a un centro médico y evitar remedios caseros que agraven la situación. Además, el ICBF puede iniciar procesos de restablecimiento de derechos o acciones legales contra los adultos que permitan el uso de pólvora por parte de menores.
Para reportar casos o emergencias, el Instituto dispone de la Línea 141, y la Policía Nacional atiende reportes a través del 123. Ambos canales están activos durante la temporada decembrina para garantizar una atención rápida y efectiva.
Le puede interesar: IDU tomó medias que garantizan la seguridad en la obra de la Nueva 13
La campaña "Hablemos hoy para no lamentarnos mañana" hace un llamado a la empatía y a la corresponsabilidad. Evitar la pólvora es una forma de proteger la vida, cuidar a los animales y respetar el bienestar de los vecinos.
Las autoridades locales insisten en que las celebraciones pueden ser alegres y coloridas sin necesidad de artefactos peligrosos. Juegos, música, velitas y luces seguras son alternativas que fortalecen los lazos familiares sin poner en riesgo la integridad de nadie.
El mensaje final es que la mejor forma de celebrar la Navidad es conservando la vida. Por eso, la Alcaldía de Bogotá invita a toda la ciudadanía a unirse a esta conversación, actuar con responsabilidad y demostrar que las fiestas más felices son aquellas que terminan sin lamentaciones.