El Rosal, Cundinamarca
El Rosal, Cundinamarca
Google Maps: Alexander Haller - Pixabay
18 Mayo 2025 07:40 PM

Este es el pueblo más joven de Cundinamarca: tiene Festival para que parche con la pareja

Jhonatan
Bello Florez
El municipio se encuentra apenas a 25 kilómetros de Bogotá.

Muchas veces se habla de cuál es el municipio más pequeño de Cundinamarca (Gachancipá) o del más poblado (Soacha), pero poco se menciona cuál es el más joven. Lo cierto es que se trata de un pueblo que ha sabido destacarse por su actividad económica y cultural, en el que la ganadería, la floricultura y las artesanías lo han puesto en el radar de la región.

A tan solo 25 kilómetros de Bogotá, por la autopista Medellín, se encuentra El Rosal, que desde septiembre de 1997 fue declarado municipio independiente, convirtiéndose en el más joven de Cundinamarca. En estos 27 años, ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y sus recursos para consolidarse como un punto clave en la sabana.

La decisión de separarse de Subachoque respondió a la necesidad de contar con autonomía administrativa y responder mejor a las particularidades e intereses de su población. Desde entonces, El Rosal ha aprovechado sus pisos térmicos para impulsar su gastronomía, siendo famoso por ofrecer uno de los mejores salpicones del departamento.

Le puede interesar: Lista de municipios de Cundinamarca que tendrán acceso al Regiotram de Occidente: Facilitará trayectos

Una economía en movimiento en la Sabana de Bogotá

El Rosal ha construido una economía diversificada que se basa en la floricultura, la ganadería, la agricultura y las artesanías. Sus cultivos de flores, especialmente de rosas y claveles, no solo embellecen el entorno, sino que generan empleo y exportaciones. A esto se suma la producción de lácteos y hortalizas, que fortalecen su papel como proveedor para Bogotá y otros municipios cercanos.

La cercanía con la capital y el buen acceso por carretera han facilitado el intercambio comercial y la movilidad laboral. Además, se han impulsado iniciativas locales enfocadas en fortalecer la economía comunitaria y fomentar el emprendimiento, lo que ha dinamizado aún más su desarrollo.

Lea también: Megaobra en Cundinamarca conectaría varios municipios y trayectos serán cortos

Tradición, cultura y vida comunitaria

Más allá del crecimiento económico, El Rosal también destaca por su vida cultural. Eventos como el Festival Turístico de las Flores y la Semana Cultural “Chingas de El Rosal” celebran las tradiciones del municipio, fortaleciendo el sentido de identidad y atrayendo a turistas interesados en experiencias auténticas.

El parque principal, rodeado de construcciones coloniales, es el punto de encuentro para residentes y visitantes. Allí se puede disfrutar de platos tradicionales, entre ellos el ya mencionado salpicón, así como otras preparaciones que reflejan la riqueza de la región. Además, el mercado campesino, que se realiza cada 15 días, le da protagonismo a los pequeños productores, en especial mujeres, quienes comercializan directamente sus productos.

No deje de leer: ¿Cuánto se demorará el metro de Bogotá entre estación y estación?

Un destino natural cerca de Bogotá

El entorno natural de El Rosal lo convierte en una opción ideal para quienes buscan salir de la rutina sin alejarse mucho. Sus paisajes verdes, montañas y ríos invitan a realizar actividades al aire libre. Sitios como el Parque Ecológico El Mirador ofrecen vistas espectaculares y contacto directo con la naturaleza.

La mezcla entre desarrollo económico, riqueza cultural y belleza natural hacen de El Rosal un modelo de cómo un municipio joven puede avanzar de forma sostenible. Su historia reciente demuestra que las comunidades organizadas pueden tomar decisiones autónomas y construir un futuro con calidad de vida.

Para quienes buscan una escapada diferente y cercana, El Rosal ofrece una experiencia completa: paisajes únicos, tradición viva y una comunidad acogedora que refleja lo mejor de la sabana cundinamarquesa.