Qué es el cucamelón, el ingrediente que sorprendió en MasterChef Celebrity
Qué es el cucamelón, el ingrediente que sorprendió en MasterChef Celebrity
Composición Alerta Bogotá - Freepik y Canal RCN.
18 Jul 2025 09:45 PM

Qué es el cucamelón, el ingrediente que sorprendió en MasterChef Celebrity

July
Morales
El cucamelón es rico en fibra, antioxidantes y vitaminas, propiedades que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.

MasterChef Celebrity Colombia se ha convertido en uno de los programas más vistos de la televisión nacional.

Su actual temporada ha generado emociones por sus retos y por la inesperada salida de uno de los participantes más carismáticos: René Higuita, exarquero de la Selección Colombia, quien fue eliminado en el más reciente capítulo, causando revuelo en redes sociales y entre los fanáticos del reality.

Lea también: Higuita reveló secreto para cuidar el cabello y tener unos rizos perfectos

En medio de la presión por los platos y las eliminaciones, un ingrediente desconocido por muchos llegó para retar a las celebridades, conozca de qué trata.

Cucamelón: el ingrediente que dejó perplejos a los participantes

Durante uno de los últimos retos de la competencia, los cocineros debieron enfrentarse a un ingrediente que generó incertidumbre en la cocina; el cucamelón.

Aunque su nombre suena exótico, su apariencia lo es aún más. Algunos pensaron que se trataba de una miniatura de sandía, otros lo confundieron con una nueva variedad de pepino, pero pocos sabían cómo usarlo correctamente en sus preparaciones.

Esta sorpresa hizo parte de un desafío de creatividad, donde los concursantes debían incorporar esta fruta en un plato gourmet sin perder el equilibrio entre sabor y presentación, lo que elevó aún más la exigencia del jurado. 

¿Qué es el cucamelón y para qué sirve? 

El cucamelón, también conocido como melón ratón, pepinillo agrio mexicano o sandía miniatura mexicana, es una fruta originaria de México que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepino y la sandía.

Su aspecto llama la atención por ser idéntico al de una sandía, pero con el tamaño de una uva. Al probarlo, su sabor recuerda al del pepino con un toque de limón, lo que lo convierte en un ingrediente refrescante e ideal para consumir durante las temporadas de calor.

En cuanto a su valor nutricional, el cucamelón es rico en fibra, antioxidantes y vitaminas, propiedades que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, contribuyen a una buena digestión y combaten el envejecimiento prematuro.

Esta combinación lo ha posicionado como un "superalimento" en países como Estados Unidos y varias regiones de Europa, donde es cada vez más común en ensaladas, escabeches y bocadillos saludables.

De interés: ¿Quién salió hoy de MasterChef Celebrity Colombia? Arroz lo sentenció

¿Cómo se come el cucamelón? 

El cucamelón puede comerse crudo, tal como se haría con una uva o un pepino pequeño. No requiere pelarse y su cáscara es comestible. En gastronomía, se utiliza principalmente en: 

  • Ensaladas frescas, donde aporta un sabor ácido y crocante. 
  • Conservas o encurtidos, similares a los pepinillos. 
  • Aperitivos, acompañados de quesos o embutidos. 
  • Infusiones y cocteles, para dar un toque cítrico natural. 

Además, su cultivo es sencillo, por lo que algunas personas han comenzado a sembrarlo en casa. Solo necesita buena iluminación, riego moderado y un espacio adecuado para que sus enredaderas crezcan. 

El cucamelón sorprendió a los famosos de MasterChef y también despertó la curiosidad de miles de televidentes en Colombia.  

Esta pequeña fruta demuestra que aún hay mucho por descubrir en el mundo culinario, y que los ingredientes más desconocidos pueden convertirse en los grandes protagonistas de la cocina.

Fuente
Alerta Bogotá.