Seleccione la señal de su ciudad
A pesar de que $35.000 puede parecer una cifra modesta, este ejercicio demuestra que es posible llenar la nevera de manera económica.
La Central Mayorista reporta una significativa reducción en los precios de varios productos clave para los colombianos.
Los precios de los alimentos en la central de abastos reflejan una mejora para el beneficio de la ciudadanía
La segunda central de abastos más grande de Latinoamérica lo invita a vivir una experiencia culinaria.
En un reciente estudio, se reveló un dato preocupante: la gran mayoría de los bogotanos está ignorando información clave en sus alimentos.
El Gobierno se ha comunicado con alcaldes y gobernadores para pedir que se avance en circuitos cortos de alimentación.
Corabastos reveló que ocho productos de la canasta familiar experimentaron una disminución en sus precios.
Andrés Fernández Acosta, Ministro de Agricultura, afirmó que en el mes de agosto, los precios mayoristas de los alimentos disminuyeron 0.73 por ciento, destacándose la caída del arroz, la papa, el azúcar, el café, los huevos, el queso y la lenteja, entre otros.
Fenalco dio a conocer que la incorporación de la mujer a la vida laboral hace que los hábitos de consumo también cambian. La evolución de la canasta familiar obliga al comercio organizado a ajustar las tendencias de servicio.
El Ministerio de Agricultura informó que en abril los precios mayoristas de los alimentos subieron 0,11%. Este crecimiento es superior en 0,29 puntos porcentuales frente a la variación registrada en el mismo período de 2009 (-0,18%).
El Ministerio de Agricultura reportó que entre los meses de enero y septiembre, la comercialización de alimentos aumentó en 26 mil 203 toneladas en las principales centrales mayoristas y plazas de mercado en el territorio nacional, lo que significó un aumento del 8 por ciento.
Los precios mayoristas de los alimentos reportaron un alza, en el mes de marzo del 1.32 por ciento. El Ministerio de Agricultura aseguró que este aumento es superior en 0.27 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de 2009. Los grupos que mas presentaron incremento son las frutas, tuberculos, carnes y hortalizas.
El Ministerio de Agricultura informó que el volumen de comercialización de productos agroalimentarios entre el mes de noviembre de 2009 y el mismo mes de 2008, se observa un incremento en la comercialización de alimentos de 12.715 toneladas.
El Ministerio de Agricultura informó que la variación acumulada de enero a noviembre, en los precios mayoristas de alimentos es de 2,29%. Bajaron de precio alimentos como frutas (-8,36%), carnes (-1,34%), hortalizas y verduras (-0,43%). Entre los grupos de alimentos que presentaron alza están los lácteos, grasas y huevos (0,77%), tubérculos (1,21%), alimentos varios (1,39%) y cereales (3,48%).
En la reunión que sostuvieron agricultores y ganaderos con el presidente Alvaro Uribe, le propusieron al primer mandatario trasladarle al consumidor final la disminución de los precios mayoristas de los alimentos.
Durante la semana comprendida entre el 11 y el 17 de noviembre se observó una disminución en las cotizaciones de las verduras y los tubérculos, provocada por un mayor volumen de oferta en las centrales mayoristas.
El Ministerio de Agricultura informó que la variación presentada de los precios mayoristas de los alimentos, en febrero del presente año fue de 1,93%. Lo anterior significa un crecimiento de 1,36 puntos porcentuales frente a la variación de precios registrada en igual período de 2009.
El Ministerio de Agricultura, informó que en el año 2009 se comercializaron 4.145.927 toneladas de alimentos en las principales centrales mayoristas y plazas de mercado minoristas del país.
En diciembre los precios mayoristas de los alimentos, cayeron 0,21%. · La variación de los precios mayoristas de los alimentos, acumulada de enero a diciembre de 2009, se ubicó en -2.50%, presentándose una reducción de 16,74 puntos, frente al registro del 2008 que fue de 14,24%.