Seleccione la señal de su ciudad
Beneficio es completamente gratuito y no requiere intermediarios.
Según el artículo 140 de la Ley 769 de 2002, existen varias circunstancias en las que un agente de tránsito puede retener la licencia.
Ley Colombiana advierte a taxistas que se hacen los 'locos' con el servicio.
Conocer sus derechos le permite actuar con seguridad ante cualquier irregularidad en operativos de tránsito.
La propuesta ha generado un fuerte debate entre los conductores y expertos en movilidad.
Esta nueva herramienta representa un avance en la transparencia de los procedimientos de tránsito en Bogotá.
En Colombia, llevar las llantas con excesivo desgaste es una las practicas más peligrosas.
Nuevas cámaras en lugares estratégicos han generado preocupación entre los conductores.
La medida sería aplicada como medida de reactivación económica.
Miles de motociclistas terminan pagando sanciones innecesarias por desconocer su vehículo.
La Secretaría de Movilidad confirmó las siguientes medidas.
Conducir sin un SOAT vigente puede acarrear una multa de $1.423.500 más la inmovilización del vehículo.
La negativa a someterse a la prueba es considerada una infracción grave.
El hecho ocurrió alrededor de las 6:00 a.m. cuando el agente de tránsito requirió al conductor por estar mal estacionado.
La aprobación de esta ley ha generado reacciones encontradas en la comunidad motociclista.
Subir vehículos como motos o bicicletas a TransMilenio se ha convertido pan de cada día en la ciudad.
La Avenida Guayacanes, destinada a mejorar la movilidad en el sur de Bogotá, se ha convertido en un parqueadero improvisado.
El porta placas es un accesorio utilizado por algunos motociclistas para sujetar o embellecer la placa de la moto.
Dentro de esta estrategia, la Secretaría de Movilidad ha implementado un nuevo recurso para combatir los mal parqueados.
El alcalde Galán hizo un llamado a los conductores y motociclistas para que respeten las normas y contribuyan a construir una Bogotá.