
¿Cuándo cambiar las llantas de los vehículos?: la multa saldría muy cara
Las llantas son un componente esencial del vehículo, ya que garantizan el agarre en la carretera y la seguridad de quienes viajan. Sin embargo, muchos conductores no les prestan atención hasta que presentan un desgaste excesivo o fallas peligrosas.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en 2024 se registraron 8.271 fallecimientos por accidentes de tránsito en Colombia. Además, en los primeros cinco días de enero de 2025, se reportaron 70 siniestros viales, dejando 35 muertos y 139 heridos, según datos de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Le puede interesar: Día sin carro se convirtió en un dolor de cabeza: Bloqueo en la NQS tiene a usuarios de TransMilenio enfadados
Estos números reflejan la importancia de mantener el vehículo en óptimas condiciones, y las llantas no son la excepción. A continuación, te explicamos cómo identificar cuándo es momento de cambiarlas y evitar riesgos en la vía.
Señales de alerta: ¿Cuándo cambiar las llantas?
1. Profundidad mínima de la banda de rodamiento
En Colombia, la normativa exige que las llantas de autos y camionetas tengan una profundidad mínima de 1,6 mm, mientras que las de motos deben ser de al menos 0,8 mm. Para verificarlo, muchas llantas incluyen indicadores de desgaste en sus ranuras, lo que facilita su revisión.
2. Desgaste irregular o deformaciones
Si una llanta se desgasta más de un lado que del otro, puede ser señal de mala alineación o problemas en la suspensión. También, si notas protuberancias o abultamientos en los laterales, es probable que haya daños internos que aumentan el riesgo de estallido.
3. Cortes, grietas o manchas extrañas
Las llantas deben estar libres de cortes profundos, grietas o manchas decoloradas. Si el material se está desprendiendo o presenta cambios en su apariencia, es recomendable un cambio inmediato.
4. Exposición de lonas o alambres
Si la banda de rodamiento está tan gastada que se pueden ver las lonas internas o alambres, la llanta ha perdido completamente su capacidad de agarre, representando un peligro grave en la carretera.
¿Cómo afecta el desgaste de la banda de rodamiento a la seguridad?
La banda de rodamiento es la única parte del vehículo que tiene contacto con la carretera. Si está desgastada, la capacidad de frenado, tracción y evacuación de agua en pavimento mojado disminuye considerablemente, aumentando el riesgo de accidentes.
Para evitarlo, revisa periódicamente los indicadores de desgaste y asegúrate de que las llantas se encuentren dentro de los límites recomendados.
Factores adicionales que indican cuándo cambiar las llantas
Además del desgaste visible, existen otros factores que pueden comprometer la seguridad:
1. Daños internos por impactos
Los golpes contra baches, bordillos o huecos pueden generar daños internos en la llanta, aunque no sean visibles externamente. Si has tenido un impacto fuerte, consulta con un especialista.
2. Presión de inflado incorrecta
Llevar llantas con una presión demasiado baja o alta provoca un desgaste irregular y afecta la estabilidad del vehículo. Se recomienda revisar la presión cada 15 días.
3. Envejecimiento natural
Con el tiempo, el caucho se endurece y pierde elasticidad, lo que aumenta el riesgo de grietas y pérdida de agarre. Se aconseja cambiar las llantas después de 10 años, aunque parezcan estar en buen estado.
Para conocer su edad, revisa el código DOT en el costado de la llanta; los últimos cuatro dígitos indican la semana y año de fabricación.
¿Cada cuánto se deben revisar las llantas?
- Cada 15 días: Verifica la presión de inflado.
- Cada 10.000 km: Revisa la alineación, balanceo y desgaste.
- Después de 5 años de uso: Realiza una inspección anual con un especialista.
- Después de 10 años: Cambia las llantas, sin importar su apariencia.
El impacto del tipo de conducción en la vida útil de las llantas
El desgaste de las llantas depende de varios factores:
- Estilo de conducción: Manejar de forma agresiva reduce su duración.
- Condiciones de la carretera: Calles con huecos o curvas pronunciadas aceleran el desgaste.
- Clima: El calor extremo endurece el caucho, afectando su rendimiento.
- Presión incorrecta: Un 20% menos de presión puede reducir la vida útil de la llanta en otro 20%.
Si conduces frecuentemente en carreteras mojadas o terrenos off-road, revisa las llantas con más frecuencia, ya que su desgaste es mayor.
No deje de leer: Ciudadanos preocupados con el valor de facturas ¿Cómo calcular el aumento del gas?
Multas por usar llantas en mal estado en Colombia
Circular con llantas desgastadas, lisas o vencidas no solo es un riesgo para la seguridad, sino que también puede generar sanciones.
Según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), los vehículos deben cumplir con condiciones mecánicas adecuadas.
Si un agente de tránsito detecta llantas en mal estado, el conductor puede recibir una multa tipo C35, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que representa aproximadamente $650.000 COP en 2024.
Además, si el vehículo representa un peligro inminente, podría ser inmovilizado hasta que se realice el cambio de llantas.