¿Cómo se calcula la prima de servicios si se gana 3 millones de pesos?
¿Cómo se calcula la prima de servicios si se gana 3 millones de pesos?
Composición Alerta Bogotá - Image FX y Colprensa.
21 Mayo 2025 05:25 PM

¿Cuánto le llega de prima si usted gana 3 millones de pesos? Haga bien las cuentas

July
Morales
Para hacer este cálculo debe tener presente el tiempo que lleva en su actual empresa y el tipo de contrato que maneja.

Se llegó junio y muchos trabajadores ya se están frotando las manos. La esperada prima de mitad de año está a la vuelta de la esquina y para muchos representa un alivio financiero justo cuando más se necesita.  

Lea también: Platica extra que les llegará a los trabajadores para aliviar deudas 

Algunos la destinan para pagar deudas, otros para darse un gusto, comprar algo que han venido aplazando o, por qué no, soñar con unas vacaciones con la pareja, los amigos o la familia. 

En Colombia, este beneficio se conoce como prima de servicios y está contemplado en la ley. Se paga dos veces al año: en junio y en diciembre. Sin embargo, no todo el mundo tiene derecho a recibirla, por lo que conviene saber quiénes sí la reciben, cómo se calcula y hasta cuándo debe pagarse. 

¿Quiénes tienen derecho a recibir prima de junio?
¿Quiénes tienen derecho a recibir prima de junio?
Image FX.

¿Quiénes tienen derecho a recibir prima de junio? 

Según la Ley 1788 de 2016 y el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, la prima de servicios es obligatoria para todos los trabajadores que tengan contrato laboral. Eso incluye contratos a término fijo, indefinido o incluso verbales, siempre que exista una relación subordinada. 

También tienen derecho: 

  • Trabajadores del servicio doméstico. 
  • Conductores de servicio familiar. 
  • Personas que laboran en fincas o zonas rurales. 
  • Empleados que trabajan por días o por horas, siempre que tengan vínculo laboral. 

La clave es que exista un contrato bajo las reglas del Código Sustantivo del Trabajo, sin importar el número de días trabajados por semana. 

¿Cuál es el plazo máximo para pagar la prima de mitad de año? 

Según la ley y el Código Sustantivo del Trabajo, la prima debe pagarse a más tardar el 30 de junio. Puede entregarse antes, incluso junto con la quincena o en un pago aparte, pero siempre dentro del mes. 

Si el empleador no cumple con esta obligación, puede meterse en líos, pues el Ministerio del Trabajo puede imponerle multas, intereses moratorios o procesos de sanción. 

Esto quiere decir que lo mejor es estar pendiente y exigir el pago oportuno, si se tiene derecho. 

De interés: Trabajadores se quedarán esperando importante pago de junio: ley lo permite 

¿Cómo se calcula la prima de servicios si se gana 3 millones de pesos? 

La fórmula es sencilla, se calcula con base en el salario devengado y el tiempo trabajado en el semestre. La ecuación o el cálculo que debe hacer es el siguiente: 

  • Salario × días trabajados ÷ 360 

Por ejemplo, si una persona gana $3.000.000 mensuales y trabajó desde enero hasta junio, el cálculo sería: 

  • $3.000.000 × 180 ÷ 360 = $1.500.000 

Eso significa que en junio debería recibir $1.500.000 como prima de servicios. Ahora bien, si entró a trabajar en una fecha posterior, la prima será proporcional a los días laborados. 

Este dinero es clave para cubrir gastos importantes, ponerse al día con el arriendo, comprar útiles escolares, pagar ruta o, simplemente, respirar un poco más tranquilo en medio de la situación económica que tenga. 

No todos los trabajadores tienen derecho a esta prima 

Aunque muchas personas creen que todos reciben prima, la verdad es que hay varios tipos de trabajadores que están excluidos por ley. Entre ellos: 

  • Trabajadores independientes o por cuenta propia. 
  • Contratistas por prestación de servicios. 
  • Aprendices del SENA u otras instituciones. 
  • Empleados que reciben salario integral (ya incluye este beneficio). 
  • Personas sin contrato formal o que trabajan de manera ocasional. 

En estos casos, no existe una relación laboral que obligue al empleador a pagar prima, por lo tanto, no aplica este beneficio. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.