
¿Conviene abrir un CDT en julio? Estas son las mejores opciones
Ante la disminución progresiva de las tasas de interés en Colombia durante el último año, varios ciudadanos han comenzado a explorar productos financieros que les permitan proteger y rentabilizar sus ingresos. Entre estas alternativas, el Certificado de Depósito a Término (CDT) se ha consolidado como una herramienta que ofrece una ganancia fija, sin exponer el capital al riesgo de mercado.
El CDT es un instrumento que consiste en depositar una suma de dinero en una entidad bancaria durante un plazo determinado. Al finalizar el periodo pactado, el titular recibe el capital inicial más los intereses generados con una tasa previamente acordada. La rentabilidad depende del monto invertido, el plazo y la entidad financiera seleccionada.
Leer más: Ministerio lo confirmó: Profesores tendrán importante aumento salarial
Este tipo de producto ha ganado relevancia desde que el Banco de la República implementó reducciones graduales en la tasa de política monetaria, lo que ha influido en la disminución generalizada de las tasas de captación y colocación ofrecidas por los bancos. No obstante, algunos CDT siguen ofreciendo retornos superiores al 9 %, lo que los convierte en una opción valorada por quienes buscan estabilidad en sus ahorros.
Tasas de interés de CDT vigentes en julio de 2025
Según datos del portal especializado Mejor CDT, en julio de 2025 las mejores tasas se encuentran en entidades del sector cooperativo y microfinanciero. La lista es liderada por Credifamilia, que ofrece una tasa del 9.8 % efectivo anual para depósitos a un año. Esta rentabilidad se encuentra entre las más altas del mercado, aunque puede variar según el plazo del depósito.
Otras entidades destacadas son:
-
Ban100: con tasas de hasta 9.65 % a 9 y 12 meses.
-
Financiera Dann Regional: con una tasa del 9.5 % para plazos entre 6 y 12 meses.
-
Bancamía: con rendimientos entre el 8.75 % y el 9.5 %, según el plazo.
-
Banco Finandina: se destaca por su tasa del 9.8 % a tres meses, una de las más altas para ese periodo.
-
Colfinanciera: ofrece una tasa del 8.7 % para el mismo plazo.
Vea también: Distrito dará $3 millones a negocios: inversión los pondrá a ganar plata
Estas cifras pueden variar periódicamente, por lo que se recomienda consultar la información directamente con la entidad financiera o a través de plataformas oficiales como la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica de forma regular los indicadores del sistema.
Factores a tener en cuenta antes de invertir en un CDT
Antes de abrir un CDT, se sugiere evaluar el perfil de riesgo, las condiciones de liquidez y la duración del ahorro. Es fundamental considerar que este producto no permite retirar el dinero antes de la fecha acordada sin penalización, por lo cual se aconseja planificar con antelación.
Asimismo, es indispensable verificar si la entidad está vigilada por la Superintendencia Financiera y si los depósitos cuentan con el respaldo del seguro de depósitos del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), que protege hasta por $50 millones en caso de liquidación de la entidad.
Le puede interesar: Pasajes gratis de TransMilenio en julio: alcaldía lo hizo oficial
Aunque los CDT no ofrecen la flexibilidad de otros productos de inversión, su bajo nivel de riesgo y la rentabilidad garantizada los convierten en una alternativa que muchos colombianos consideran para proteger su dinero ante escenarios de incertidumbre económica.