
Gobierno busca a adultos mayores pa regalarles plata: inscríbase para recibir $230 mil
Con el objetivo de brindar protección a poblaciones y hogares en condición de vulnerabilidad, el Gobierno nacional continúa implementando programas y estrategias que mejoren las condiciones de vida de estas personas, priorizando a los adultos mayores.
Recientemente, el Departamento de Prosperidad Social anunció la campaña Dignidad Mayor, que busca encontrar a mujeres mayores de 60 años y hombres desde los 65 que se encuentren en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
En otras noticias: Distrito en aprietos: líderes emberá no aceptan ayudas a niños y niñas
La meta es garantizarles a estos ciudadanos un ingreso mensual de $230.000 a través de un bono pensional. El director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que este programa se creó pensando en las personas mayores que nunca tuvieron acceso a una pensión.
#DignidadMayor | Si no tienes pensión y eres mujer desde 60 o hombre desde 65, inscríbete gratis en las oficinas Prosperidad Social de tu región. #RumboAlPilarSolidario #DignidadMayorhttps://t.co/8RUZGfz9Iw pic.twitter.com/Hi2Okhkgd5
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) September 15, 2025
“Buscamos a los abuelos y abuelas de Colombia que nunca accedieron a una pensión y que hoy, gracias a la iniciativa del presidente Petro, pueden ser parte del Pilar Solidario y empezar a recibir la renta básica solidaria”, indicó el funcionario.
¿Qué requisitos piden para Dignidad Mayor?
El programa está dirigido a personas que no cuenten con pensión y que cumplan con las condiciones de edad: mujeres a partir de los 60 años y hombres desde los 65. También pueden aplicar hombres desde los 55 y mujeres desde los 50 que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, siempre que no reciban una pensión.
En otras noticias: Feria de vivienda con ofertas irresistibles: viene con madrugón incluido
Otros grupos incluidos en la iniciativa son campesinos, comunidades indígenas, raizales, afrocolombianos, población negra y rom. Asimismo, cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos pueden postularse. Un requisito fundamental es acreditar al menos diez años de residencia en Colombia al momento de la inscripción.
Así podrá inscribirse para cobrar $230.000
Los interesados pueden realizar el trámite de dos maneras. La primera es virtual, ingresando a la página web de Prosperidad Social y diligenciando el formulario disponible en este enlace. La segunda es presencial, asistiendo a las oficinas regionales de la entidad en cada departamento.
Le puede interesar: Estudiantes podrán pedir jugoso subsidio: alcanza para la papita
Quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentren en lista de espera no necesitan realizar ninguna gestión adicional. En estos casos, si cumplen con los requisitos, pasarán automáticamente al Pilar Solidario.