Programa Colombia Mayor
Programa Colombia Mayor
Composición RCN / Pexels
2 Oct 2025 03:55 PM

Más apoyo pa’ los abuelos: Colombia Mayor les aumentará platica en octubre

Sophia
Salamanca Gómez
En esta jornada, 1.635.235 personas mayores en todo el país están habilitadas para recibir la transferencia.

En Colombia, envejecer sin pensión ni ingresos suficientes sigue siendo una realidad para muchos. Por eso, el programa Colombia Mayor se ha convertido en una herramienta clave para brindar protección económica a quienes más lo necesitan en esta etapa de la vida. Este subsidio mensual está dirigido a adultos mayores en condición de vulnerabilidad, sin pensión y con escasos recursos.

El programa, liderado por Prosperidad Social, ha permitido que miles de personas en todo el país accedan a una transferencia monetaria que ayuda a aliviar sus necesidades básicas.

Para inscribirse, los adultos deben ser colombianos, haber vivido en el país al menos diez años seguidos, tener como mínimo tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (mínimo 54 años para mujeres y 59 para hombres) y estar clasificados en los grupos A, B y C1 del SISBÉN IV.

Le puede interesar: Ayudas a comerciantes afectados por obras en Bogotá: link para aplicar a los subsidios

Así será la entrega del noveno ciclo de Colombia Mayor

Desde el 30 de septiembre, Prosperidad Social dio inicio al noveno ciclo de pagos del programa Colombia Mayor. En esta jornada, 1.635.235 personas mayores en todo el país están habilitadas para recibir la transferencia.

Los pagos se realizarán de forma escalonada, dependiendo del canal asignado a cada beneficiario. Quienes reciben el subsidio mediante cuenta bancaria empezaron a recibir el dinero desde el 30 de septiembre. Para quienes cobran el apoyo por giro, la entrega inició el 2 de octubre. Todo el proceso se extenderá hasta el 16 de octubre.

Lea también: Hacienda dará $800.000 para el arriendo: así podría recibir esta platica

Más apoyo para abuelos, les aumentará platica

Una de las novedades de este ciclo es que 515.973 personas mayores de 80 años recibirán un monto diferencial de 225.000 pesos, como parte de la estrategia de atención prioritaria implementada desde 2024.

Este ajuste busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más avanzados en edad, con un apoyo económico más representativo frente a sus necesidades. Además, se anunció que en el décimo ciclo, previsto para la última semana de octubre, se aplicará un nuevo aumento: las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años recibirán un pago nivelado de 230.000 pesos.

Le puede interesar: Gobierno busca a adultos mayores pa regalarles plata: inscríbase para recibir $230 mil

Canales de pago y cómo consultar dónde reclamar

El Banco Agrario de Colombia, junto con su red de aliados, es el encargado de hacer efectiva la entrega de los subsidios. Cada beneficiario recibirá un mensaje de texto con la fecha exacta para reclamar su transferencia.

Además, desde el 30 de septiembre, se habilitó la plataforma oficial consultagiros.bancoagrario.gov.co para verificar lugar y fecha de pago. También está disponible la app BICO, que facilita el acceso a esta información y mejora la experiencia de los beneficiarios.

 Lea también: Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas

¿Dónde pedir ayuda o actualizar datos?

Para evitar demoras en los pagos, es fundamental que cada persona mantenga actualizada su información de contacto. Si hay cambios en los datos personales o si se presentan dudas, los beneficiarios pueden comunicarse con Prosperidad Social a través de estas líneas:

  • En Bogotá: 601 379 1088
  • Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100

También pueden acudir a los enlaces municipales del programa, ubicados en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales.

El gobierno nacional, a través de estas acciones, sigue avanzando en su compromiso de construir una vejez más digna, segura y con justicia social para quienes dedicaron su vida al desarrollo del país.