Roberto Angulo, secretario de Integración Social, habla de comunidad Emberá
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, denuncia que comunidad Emberá no recibe ayudas para niños y niñas.
Colprensa
16 Sep 2025 04:42 PM

Distrito en aprietos: líderes emberá no aceptan ayudas a niños y niñas de la comunidad

Anthonny José
Galindo Florian
La Secretaría calcula que en La Rioja hay 161 niños, niñas y adolescentes que no están asistiendo a jardines infantiles o colegios.

El proceso de retorno de la comunidad Emberá a sus territorios de origen terminó el pasado jueves. La operación se llevó a cabo de manera escalonada y contó con la participación de cerca de diez instituciones.

De interés: Alcaldía GALÁN lanza advertencia a indígenas emberá: no les dará dinero

El traslado comenzó el 8 de septiembre, cuando 516 personas salieron del Parque Nacional. Dos días después, 568 más partieron desde el asentamiento de La Rioja. Finalmente, el jueves se completó la última fase, en la que 380 personas viajaron desde La Florida en 13 buses. En total, fueron 1.468 los integrantes de esta comunidad que regresaron a sus resguardos ubicados en Pueblo Rico (Risaralda) y Bagadó (Chocó).

Aun así, un número importante de familias decidió permanecer en Bogotá. Para ellas, la alcaldía se encuentra implementando la Ruta de Integración Local, un programa que busca apoyar a quienes escogieron quedarse en la ciudad a construir sus proyectos de vida.

Comunidad se negó a aceptar servicios para los niños y niñas

La Secretaría de Integración Social de Bogotá alertó sobre una situación que afecta a decenas de niños, niñas y adolescentes de la comunidad Emberá que habita en La Rioja. Según informó la entidad, los voceros de esta población habrían impedido que los menores accedieran a los programas sociales dispuestos por el Distrito.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que durante una jornada de trabajo su equipo se desplazó al lugar con el propósito de conversar con las familias y organizar rutas de apoyo para 32 menores de edad en los Centros Amar. Sin embargo, la comunidad se negó a permitir el traslado, argumentando que los niños no podrán asistir a los servicios hasta que se garantice su libre ingreso y permanencia en La Rioja.

Más noticias: Parque Nacional florece de nuevo: capitalinos podrán disfrutarlo pronto

Derechos de los niños estarían en riesgo

El secretario Angulo recordó que la Constitución, en su artículo 44, establece que los derechos de los niños prevalecen sobre los de cualquier otra persona. “No se puede condicionar el acceso de los menores a los servicios sociales a un acuerdo sobre la permanencia en un lugar que no cuenta con condiciones mínimas de habitabilidad”, indicó.

El Distrito también ha insistido en que La Rioja no reúne las condiciones adecuadas para que permanezcan familias, especialmente con niños pequeños. De hecho, existe una sentencia de tutela que ordena su desalojo, justamente para garantizar seguridad y dignidad en la reubicación. Pese a esto, la comunidad Emberá ha reiterado su intención de permanecer en el sitio mientras no se les ofrezca otra alternativa que consideren adecuada.

Lea más aquí: Sube cifra de lesionados en disturbios por retorno de indígenas

¿Cuántos niños hay en La Rioja?

Actualmente, la Secretaría calcula que en La Rioja hay 161 niños, niñas y adolescentes que no están asistiendo a jardines infantiles, colegios ni a los programas de acompañamiento distrital. Esta situación preocupa a las autoridades porque limita el acceso a educación, alimentación y acompañamiento psicosocial, lo que aumenta la vulnerabilidad de los menores.

El llamado es a que las familias nos permitan acompañar a sus hijos e hijas en los Centros Amar y en las instituciones educativas. La ciudad tiene rutas dispuestas y personal capacitado para atenderlos”, insistió el secretario. Al mismo tiempo, señaló que el Distrito mantiene las puertas abiertas al diálogo con la comunidad Emberá, pero que las decisiones deben priorizar el bienestar de los menores de edad.

Fuente
Alerta Bogotá