
Jubilados tendrán más para el mercado: le darán $200.000 en mayo
Desde el próximo viernes 2 de mayo de 2025, los adultos mayores de Colombia empezarán a recibir una ayuda económica que puede ser clave para aliviar los gastos del mes. Se trata del cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca apoyar a quienes no cuentan con pensión ni ingresos estables.
La entidad encargada de este proceso, Prosperidad Social, informó que los pagos serán escalonados para evitar congestiones y facilitar el acceso. Quienes tengan cuenta en el Banco Agrario serán los primeros en recibir el giro. El resto podrá reclamar el dinero en sucursales, corresponsales o puntos habilitados por la entidad y sus aliados. Para los beneficiarios que no tienen productos financieros, el pago comenzará el 7 de mayo y se extenderá hasta el 19 del mismo mes.
Le puede interesar: Trabajadores recibirían aumento: platica extra les caería como anillo al dedo
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios en Bogotá?
Para este ciclo, el Gobierno destinará más de $225.000 millones que beneficiarán a 1.682.571 personas mayores en todo el país. Los montos a recibir varían según la edad del beneficiario:
-
Mayores de 80 años: recibirán $225.000.
-
Menores de 80 años: el monto será de $80.000.
En el caso específico de Bogotá, gracias a un convenio entre Prosperidad Social y la Alcaldía Distrital, los beneficiarios menores de 80 años recibirán $130.000, una suma mayor frente al promedio nacional.
Además, se estima que cerca de 520.000 adultos mayores que superan los 80 años accederán al monto más alto, lo que representa un respaldo importante para quienes enfrentan mayores desafíos económicos y de salud a esa edad.
¿Cómo acceder al programa Colombia Mayor?
Quienes aún no estén inscritos en el programa y deseen ser beneficiarios, deben realizar un trámite presencial. En municipios distintos a la capital, el proceso se lleva a cabo en la alcaldía local presentando la cédula original. En Bogotá, el registro se hace a través de las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.
Un funcionario verificará el cumplimiento de los requisitos y, si todo está en orden, realizará el registro en el sistema del programa. Los criterios para acceder son los siguientes:
-
Ser colombiano y haber vivido en el país al menos durante los últimos 10 años.
-
Tener mínimo tres años menos que la edad legal de pensión: es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres.
-
No contar con ingresos suficientes para subsistir, lo cual se valida mediante el sistema Sisbén IV.
Dado que los cupos son limitados, se aplica un sistema de priorización basado en factores como la edad, el puntaje del Sisbén, si la persona tiene alguna discapacidad, vive sola o tiene personas a cargo que dependen económicamente de ella.
No deje de leer: Rey está pilo con las marchas en Cundinamarca por el Día del Trabajo: ¿dónde son?
El subsidio de Colombia Mayor no solo representa un ingreso adicional. Para muchas personas de la tercera edad en condición de vulnerabilidad, es un reconocimiento a toda una vida de trabajo sin haber accedido a una pensión.
En ciudades como Bogotá, donde el costo de vida es alto, recibir $130.000 mensuales puede marcar una diferencia concreta para cubrir necesidades básicas como la alimentación, el transporte o los medicamentos. Aunque no reemplaza un ingreso estable, esta ayuda mensual representa un alivio importante y un pequeño gesto de dignidad hacia quienes han contribuido al desarrollo del país durante décadas.