
A pensionados les empezará a llegar más plata: ley les devuelve beneficio
Con la llegada de la reforma pensional en Colombia, que entrará en vigencia desde junio, muchas noticias han dado de qué hablar. Entre ellas, una de las más llamativas tiene que ver con la mesada 14, un pago que muchos jubilados ya daban por perdido.
Después de 20 años, este beneficio vuelve a estar sobre la mesa. Gracias a los cambios aprobados en la reforma, varios pensionados recibirán un pago extra que, sin duda, busca aliviar su situación económica, especialmente para quienes hoy enfrentan pensiones bastante ajustadas.
Le puede interesar: Colpensiones daría más de 14 millones a familia de pensionados: el trámite es sencillo
¿Por qué regresa la mesada 14?
Según la Ley 100 de 1993, la mesada 14 era un pago adicional para los pensionados del Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones. Se trataba de un ingreso extra, equivalente a una mensualidad adicional cada año.
Sin embargo, en 2005, este beneficio fue eliminado para los nuevos pensionados, aunque se mantuvo para quienes ya lo recibían. Ahora, con la aprobación de la reforma pensional, la mesada 14 vuelve para ciertos sectores, especialmente para jubilados de bajos ingresos, como una medida para mejorar su calidad de vida.
¿Quiénes podrán recibir la mesada 14 desde junio de 2025?
La nueva normativa aclara que no todos los pensionados podrán acceder a este beneficio. Está dirigido a:
-
Pensionados antes del 25 de julio de 2005 con pensiones iguales o inferiores a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
-
Pensionados entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, con pensiones iguales o inferiores a 3 SMLMV.
-
Exmiembros de la Fuerza Pública que cumplan los requisitos establecidos.
De acuerdo con cifras publicadas por Valora Analitik, más de 89.000 veteranos y pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía se verán beneficiados con el regreso de la mesada.
¿Cómo solicitar la mesada 14?
El proceso para reclamar este pago adicional es bastante sencillo:
-
El pensionado debe enviar una carta al fondo de pensiones solicitando el reconocimiento de la mesada 14.
-
El fondo tiene un plazo de 15 días para dar respuesta.
-
Si la solicitud es negada, el jubilado podrá interponer una demanda para exigir el reconocimiento del derecho.
Es importante actuar con tiempo para no dejar pasar esta oportunidad.
¿Cuánto recibirán los beneficiados?
La mesada 14 funciona como una prima adicional, lo que significa que los beneficiarios recibirán un monto igual al de su pensión mensual. El pago se realizará a mitad de año, específicamente en junio de 2025, representando un alivio significativo para miles de familias colombianas.
No deje de leer: Pensionados recibirían buena plata: muchos tienen un ahorro y lo dejan perder
Solución para quienes no lograron pensionarse
Para quienes no alcanzaron a cumplir las semanas requeridas para una pensión tradicional, Colpensiones ofrece el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
Actualmente, más de 52.800 personas reciben un ingreso mensual de aproximadamente $358.631 gracias a este programa. A través del BEPS, los trabajadores de bajos recursos pueden hacer un ahorro voluntario y, al llegar a la edad de jubilación, recibir un ingreso vitalicio, aunque no hayan cumplido con el total de semanas exigidas.
Con todas estas medidas, la reforma pensional no solo busca mejorar el panorama para los jubilados, sino también ofrecer soluciones a quienes históricamente quedaron por fuera del sistema tradicional.