
Plata de renta ciudadana y otros subsidios se entregarán en nuevo banco: ojo a más cambios
En Colombia, las transferencias monetarias son una herramienta clave para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables. A través de programas, el Gobierno Nacional entrega apoyos económicos directos a millones de familias, buscando garantizar su bienestar básico y promover la equidad social.
Hasta ahora, la distribución de estos subsidios se realizaba por medio de diferentes operadores, lo que en ocasiones generaba dificultades de acceso, especialmente en zonas rurales o apartadas.
En respuesta a estos retos, el Departamento de Prosperidad Social anunció un cambio estratégico en la administración de los pagos, con el objetivo de optimizar la cobertura, la eficiencia y la seguridad en la entrega de los recursos.
Ver también: Conjuntos multarían a residentes por insólita razón: los dejarán 'pelados'
Banco Agrario: el nuevo operador de los subsidios sociales
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, confirmó que el Banco Agrario será, a partir de los próximos ciclos de pago, el encargado de entregar las transferencias monetarias de los principales programas sociales del Gobierno nacional.
La decisión responde a la amplia presencia territorial del Banco Agrario, que cuenta con 793 oficinas físicas y cobertura en el 99 % del territorio nacional. En 471 municipios, es la única entidad financiera disponible, lo que permitirá llegar a comunidades rurales y dispersas donde históricamente el acceso a servicios bancarios ha sido limitado.
Además, el banco dispone de 140 módulos móviles bajo la estrategia “Banco Agrario Más Cerca”, facilitando la atención en zonas remotas. Los beneficiarios podrán recibir sus pagos directamente en cuentas de ahorro o a través de la billetera digital BICO, sin necesidad de hacer largas filas ni desplazarse grandes distancias. Quienes tengan productos bancarios activos podrán acceder a los recursos desde el primer día habilitado para los pagos
Beneficios que se entregarán por el Banco Agrario
Esta medida impactará directamente a los beneficiarios de Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA, quienes suman más de tres millones de hogares en todo el país.
El ciclo de pagos inicia el 2 de mayo para los beneficiarios bancarizados y se extenderá hasta el 19 de mayo. Se recomienda a los usuarios mantener actualizados sus datos de contacto y consultar únicamente los canales oficiales para evitar fraudes. La transición será progresiva y no afectará la continuidad de los incentivos
Ver también: Profesores empezarán a recibir más plata: decreto les aseguraría el sueldo
¿Qué cambia para los beneficiarios?
El proceso de transición será coordinado entre Prosperidad Social y el Banco Agrario para garantizar que no haya interrupciones en la entrega de los incentivos. Los beneficiarios no tendrán que realizar trámites adicionales: toda la información sobre fechas, lugares y modalidades de pago será comunicada oportunamente por canales oficiales.
Los pagos podrán ser retirados en sucursales del Banco Agrario, oficinas “BAC Más Cerca”, corresponsales bancarios aliados y la red de cajeros automáticos de Servibanca. Además, quienes tengan derecho a los incentivos recibirán notificaciones por mensaje de texto al número de celular registrado en Prosperidad Social, indicando la modalidad de pago.
¿Por qué el Banco Agrario?
El Banco Agrario, como entidad bancaria estatal, tiene la misión de promover la inclusión y el desarrollo rural. Su red de atención y capacidad operativa lo posicionan como el aliado ideal para fortalecer los mecanismos de protección social y garantizar la equidad en la distribución de los recursos públicos.
Con esta decisión, el Gobierno Nacional da un paso importante hacia la modernización y eficiencia de los programas sociales, asegurando que la ayuda llegue de manera oportuna y segura a quienes más lo necesitan.