Precios en Corabastos este 5 de noviembre: alimentos que más bajaron este miércoles
En el principal centro de abastecimiento del país, la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos), la jornada de este miércoles 5 de noviembre de 2025 reportó el ingreso de 1.136 vehículos con un total de 8.544 toneladas de alimentos. Este volumen refleja un movimiento superior al promedio normal de la semana, lo que favoreció una reducción en los precios de varios productos de la canasta familiar.
Los alimentos que más bajaron de precio durante las últimas horas fueron el banano, la mandarina, la naranja y el mango, gracias al incremento de la cosecha proveniente de los departamentos de Tolima, Meta y Antioquia. De igual manera, se registró una disminución en el valor de la patilla y la auyama, productos que están llegando en buena cantidad desde los Llanos Orientales y el Huila. La mejor oferta de frutas tropicales y hortalizas de hoja también ha contribuido a la estabilidad del mercado durante la primera semana de noviembre.
En el caso de las proteínas, se destaca una leve reducción en el precio del huevo, el pollo y la carne de res, lo que favorece el bolsillo de los hogares bogotanos. Estas disminuciones obedecen a una oferta más estable por parte de los productores y a la normalización en las rutas de transporte. “En noviembre se espera un equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que permitirá mantener precios favorables para los consumidores”, informaron fuentes del área comercial de Corabastos.
Le puede interesar: Corabastos se une al turismo con su exquisita oferta gastronómica
Precios en Corabastos hoy 5 de noviembre de 2025: panorama estable en la canasta familiar
Según el calendario de cosechas de Corabastos, durante el mes de noviembre se incrementará la disponibilidad de frutas como el banano, la mandarina y el mango, así como de hortalizas como el calabacín y la calabaza. Los productos básicos de la despensa —papa, arroz, panela, arracacha y mazorca— mantienen precios estables y se espera que continúen así durante todo el mes.
El comportamiento del mercado también refleja la estrategia de muchas familias de ahorrar en noviembre para enfrentar los gastos de fin de año, como matrículas escolares, festividades y vacaciones. Esta moderación en la demanda ayuda a evitar presiones sobre los precios y contribuye a la estabilidad del abastecimiento en la capital.
Alimentos que mantienen precios altos en Corabastos
A pesar del aumento en la oferta de frutas y proteínas, algunos productos continúan con precios relativamente altos. La zanahoria, el frijol verde, el lulo, la cabeza de repollo y la remolacha mantienen valores superiores al promedio habitual, principalmente por los costos de transporte y las condiciones climáticas que han afectado algunas zonas productoras.
Le puede interesar: Plazas de mercado en Bogotá se modernizan con inversión de $7.389 millones: así cambiarán
En cuanto a los granos y procesados, los precios del arroz, la lenteja, el garbanzo y las pastas se mantienen estables, mientras que la arveja verde seca presenta leves incrementos debido a la reducción temporal en las entregas desde Boyacá. Por otra parte, el pescado —tanto de río como de mar y cultivo— sigue llegando en buena cantidad, lo que garantiza su disponibilidad en las plazas y supermercados.
En general, el panorama de oferta y demanda en la junta mayorista es favorable. El flujo constante de alimentos desde las regiones productoras permite que el mercado capitalino mantenga precios equilibrados, ofreciendo a las familias la posibilidad de rendir mejor su presupuesto en este inicio de noviembre.