Corabastos se une al turismo con su exquisita oferta gastronómica
Corabastos se une al turismo con su exquisita oferta gastronómica
Collage Alerta Bogotá - @CorabastosSA
4 Nov 2025 07:04 PM

Corabastos se une al turismo con su exquisita oferta gastronómica

July
Morales
Durante el recorrido se entregan souvenirs, se degustan varios platos típicos y se interactúa con cocineros, todo con seguro incluido.

La Central de Abastos de Bogotá, reconocida como la despensa más grande de Colombia y la segunda en Latinoamérica, da un nuevo paso en su historia al abrir sus puertas al turismo gastronómico.

De interés: Próximo festivo en Colombia: prepare su puente y disfrute sin estrés

Corabastos, ubicada en la localidad de Kennedy, no solo es el epicentro del comercio de alimentos frescos, sino que ahora se consolida como un destino cultural y culinario donde los visitantes pueden descubrir los sabores más auténticos del país, directamente desde el corazón de la capital.

A través de una ruta guiada por expertos temáticos, los asistentes podrán vivir una experiencia que combina tradición, historia y sabor.

Este recorrido ofrece la posibilidad de conocer cómo funciona esta importante plaza, explorar su diversidad de productos y, sobre todo, degustar platos típicos de diferentes regiones de Colombia, preparados con ingredientes seleccionados directamente por productores locales y campesinos.

Corabastos se une al turismo con su exquisita oferta gastronómica
Corabastos se une al turismo con su exquisita oferta gastronómica
X: @CorabastosSA

¿Cómo es la experiencia gastronómica de Corabastos?

El Instituto Distrital de Turismo (IDT) promueve esta iniciativa que busca resaltar el valor patrimonial y gastronómico de Corabastos, un lugar que durante décadas ha alimentado a millones de familias bogotanas.

Este nuevo enfoque turístico permite que residentes y visitantes experimenten la esencia culinaria del país a través de recorridos por restaurantes y puntos gastronómicos que exaltan las tradiciones regionales.

Cada plato cuenta una historia: detrás de los aromas y las combinaciones de ingredientes hay relatos de campesinos, cocineros y comerciantes que mantienen viva la identidad culinaria nacional.

Por otro lado, la experiencia incluye un componente social importante, pues parte del trabajo en la central se articula con el Banco de Alimentos, una iniciativa que contribuye a la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables en la ciudad.

En otras noticias: Maloka arma el parche en noviembre: ciencia, juegos y planes pa todos

¿Cómo participar en la ruta gastronómica de Corabastos?

Los recorridos turísticos se hacen de lunes a sábado, entre las 5:00 a.m. y las 12:00 del mediodía.

La experiencia tiene una duración aproximada de tres horas y cuenta con guías especializados que acompañan al grupo durante todo el trayecto. Los interesados pueden obtener información o programar su visita escribiendo al correo comercial@corabastos.com.co o contactando el número de WhatsApp 323 991 7394.

El punto de encuentro puede acordarse según la preferencia del grupo, entre el parqueadero puerta 3 de Corabastos, el parqueadero de la estación Banderas del Metro o cualquier otro lugar cercano definido previamente.

Durante la visita, los participantes reciben un souvenir conmemorativo, disfrutan de una degustación de entre cinco y siete platillos típicos, y tienen la oportunidad de interactuar con cocineros y comerciantes locales. Además, el recorrido incluye un seguro con asistencia médica, garantizando una experiencia segura y organizada.

Le puede interesar: Vacaciones sin gastar un peso: Idartes abre 20 espacios de aprendizaje

Corabastos: el corazón gastronómico de Bogotá 

Con esta propuesta, Corabastos busca posicionarse como un referente turístico y cultural en Bogotá, destacando la riqueza gastronómica que caracteriza al país.

La central de abastos, más allá de ser un espacio de abastecimiento, se transforma en un punto de encuentro donde se celebra la diversidad de sabores, colores y saberes que hacen de la cocina colombiana un patrimonio vivo.

Esta ruta impulsa la economía local y el turismo sostenible, también fortalece el vínculo entre el campo y la ciudad, al visibilizar el trabajo de los productores nacionales que con esfuerzo y dedicación llevan lo mejor de la tierra a las mesas de los hogares colombianos.

Fuente
Alerta Bogotá.