¿Quiere salir de una deuda vieja? Así puede terminarla
¿Quiere salir de una deuda vieja? Así puede terminarla
Imagen de referencia creada con IA
22 Mayo 2025 01:37 PM

¿Quiere salir de una deuda vieja? Así puede terminarla

Sophia
Salamanca Gómez
Conozca los documentos que necesita para realizar el trámite.

Muchas personas en Colombia cargan con deudas que llevan años sin moverse, y no saben que en ciertos casos esas deudas pueden prescribir. Es decir, ya no sería obligatorio pagarlas, pero para lograrlo hay que cumplir ciertos requisitos y tener los papeles en regla.

La figura de la prescripción está en la ley, y lo que busca es ponerle un límite de tiempo al cobro judicial de una deuda. Pero ojo, el deudor tiene que solicitarlo de forma formal, y eso requiere algunos documentos clave.

Le puede interesar: A morosos no le respirarán deudas en la nuca: Ley frena en seco a bancos

¿Qué es la prescripción de una deuda?

La prescripción significa que después de cierto tiempo, si el acreedor no ha hecho una reclamación formal (como demandar) o si usted no ha hecho un abono ni ha reconocido la deuda, la ley puede impedir que lo sigan cobrando judicialmente.

El plazo para que eso pase varía según el tipo de deuda. En Colombia, por ejemplo, las deudas por servicios públicos, tarjetas de crédito o préstamos personales prescriben entre 3 y 10 años, dependiendo del caso.

Documentos que necesita para pedir la prescripción

Si usted cree que ya pasó el tiempo para que su deuda pueda prescribir, tenga en cuenta estos documentos esenciales que debe reunir:

  • Contrato original de la obligación: Es fundamental, porque ahí se ve la fecha en la que nació la deuda y cuándo vencía.
  • Recibos de pago: Le ayudarán a demostrar cuándo fue el último abono, algo clave para contar el plazo.
  • Soportes de procesos judiciales: Si hubo demandas, fallos, resoluciones u otros trámites legales, hay que tener copia.
  • Carta de solicitud: Debe hacer una carta formal dirigida al acreedor (persona, banco o entidad) donde solicite el reconocimiento de la prescripción.

Con estos documentos listos, puede enviar la carta y esperar respuesta. Si no le contestan o se niegan, usted tiene derecho a llevar el caso ante un juez, quien evaluará si se cumple el tiempo de prescripción.

Lea también: Bancos perdonarán el 20% de la deuda: Endeudados pagarán más rápido

¿La prescripción es automática?

Un punto clave que mucha gente desconoce es que la prescripción no opera sola. Si el acreedor lo demanda, por ejemplo, el juez no puede aplicar la prescripción por su cuenta, a menos que el deudor lo pida dentro del proceso.

Así que si tiene una deuda vieja, revise fechas, saque los documentos y busque asesoría. Es probable que ya no le puedan cobrar legalmente, pero depende de usted hacer la vuelta. Al final, es mejor estar informado y no pagar algo que la ley ya no le exige.