
Las pensiones no serán como antes: más del 90% de colombianos tendrá que adaptarse
Los trabajadores colombianos siguen expectantes ante una reforma pensional que sigue latente con la que se proponen muchos cambios para los que cotizan a pensión en el país.
Según la reforma presentada, los cambios se van a hacer sobre dos aspectos principales: sostenibilidad financiera del sistema y eliminar las barreras que ponen a competir a los dos sistemas.
Puede ver: ¿Platica extra para la vejez? Le pueden dar buen billete por el Bono pensional
En caso de ser aprobada, la reforma cambiará la manera en la que los ciudadanos aportan a sus pensiones, sea en Colpensiones o en los fondos privados, pues esto dependerá del salario que reciben y no será netamente de las preferencias del trabajador.
De ser así, las personas que tienen que cotizar en los fondos privados serán los trabajadores que ganen más de tres salarios mínimos.
Lea también: ¿Ya se quiere retirar? El tiempo que debe esperar para que acepten su solicitud de pensión anticipada
¿Cuáles trabajadores deben cotizar a fondo privado con la reforma pensional?
En ese sentido, quienes ganen más de tres salarios mínimos (3.900.000) pesos deberán aportar al régimen de ahorro individual (fondos privados) si estos trabajadores están aportando a Colpensiones.
¿Cuáles trabajadores deben cotizar a Colpensiones con la reforma pensional?
Por otra parte, quienes ganen menos de 3 millones 900 mil pesos estarán obligados a cotizar en Colpensiones (fondo público).
El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, ha indicado que esta propuesta se debe revisar, pues considera la reforma como peligrosa, ya que, dejaría los ahorros de los trabajadores en riesgo. Asegura que el ahorro debe ser la base de un sistema pensional moderno, sin embargo, “las cifras muestran que el ahorro se desploma”.
Puede ver: Pensión anticipada por enfermedad: ¿Mito o realidad?
Los analistas y los fondos privados han puesto el ojo sobre esta reforma, pues el punto crítico está en que casi el 90% de los cotizantes deberán trasladarse al fondo público.
Sin embargo, este punto ya ha sido modificado, pues en la propuesta anterior, se estipulaba que, quienes ganen más de 4 salarios mínimos, debían cotizar en los fondos privados.