Tanquear la nave sale más caro desde este viernes; los que usan diésel tampoco se salvan
El Gobierno nacional informó a las estaciones de servicio un incremento de 100 pesos en los precios de la gasolina y el diésel, que comenzó a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.
Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina pasó de 15.868 a 15.968 pesos por galón, mientras que el del diésel subió de 10.685 a 10.785 pesos.
En Bogotá, el galón de gasolina se venderá a 16.393 pesos; en Medellín, a 16.316; en Cali, a 16.403; en Barranquilla, a 16.038; y en Cartagena, a 15.996 pesos.
De interés: Alerta en la banca digital: Reportan caídas de Bancolombia y Nequi
En el caso del diésel, los nuevos precios por galón son: Bogotá, 11.076 pesos; Medellín, 11.098; Cali, 11.218; Barranquilla, 10.661; y Cartagena, 10.727 pesos.
Los valores más bajos se mantienen en Pasto ($14.150 gasolina, $10.138 diésel) y Cúcuta ($14.366 gasolina, $8.832 diésel), debido al régimen fronterizo.
En el otro extremo, las tarifas más altas se registran en Villavicencio ($16.493 gasolina, $11.176 diésel) y Cali ($16.403 gasolina, $11.218 diésel).
⛽ Sube el precio de los combustibles en Colombia.
📌 Desde hoy, 24 de octubre:
🔹 Gasolina y diésel aumentan $100 por galón en todo el país.
🔹 La medida aplica de forma inmediata, según se actualicen los inventarios en las estaciones de servicio.📌 Nuevos precios promedio:… pic.twitter.com/Sk9jQvoUM1
— La FM (@lafm) October 24, 2025
El nuevo ajuste considera el valor del ingreso al productor y los componentes que conforman la estructura del precio final, como impuestos, transporte y márgenes de distribución.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) informó que el ingreso al productor de gasolina quedó en $10.772,52 por galón, y el del ACPM, en $5.724,28.
Más en: Los glotones del hurto arrasaron con todo en una carnicería del sur de Bogotá
Los ingresos para los biocombustibles también fueron actualizados: el alcohol carburante se fijó en $14.000,42 por galón, y el biocombustible para diésel, en $20.192,53.
La entidad explicó que la publicación de los precios responde a las funciones delegadas por los Ministerios de Hacienda y Minas y Energía, en cumplimiento de las resoluciones que determinan los criterios para calcular los valores de referencia al público.
El Gobierno había señalado en meses anteriores que los precios de los combustibles se encontraban congelados; sin embargo, de manera ocasional se realizan ajustes relacionados con la composición de los biocombustibles y otros componentes que influyen en la fórmula tarifaria.
Expertos en el sector energético explican que el precio actual de la gasolina en Colombia, que ya supera los dieciséis mil pesos por galón en las principales ciudades, está por encima del valor que debería tener si estuviera alineado con los precios internacionales.
De interés: Pagar por llaves o aplicaciones ya no saldría gratis; idea del Gobierno volvería a poner de moda el efectivo
De acuerdo con estimaciones, la gasolina podría costar entre mil quinientos y dos mil pesos menos por galón, dependiendo del precio del dólar, el petróleo y los márgenes de refinación.
El principal motivo de esta diferencia es que parte del valor que pagan los consumidores de gasolina está destinado a cubrir el subsidio del diésel, que continúa vigente.
Ese subsidio ha sido difícil de desmontar debido a la oposición del sector transportador, que advierte que un aumento a tarifa internacional impactaría directamente los costos de movilización de carga y pasajeros.