Acueducto logra jugosa inversión Río Bogotá tendrá cambio significativo
Acueducto logra jugosa inversión Río Bogotá tendrá cambio significativo
Colprensa/ Pixabay
6 Oct 2025 09:32 AM

Acueducto logra jugosa inversión: Río Bogotá tendrá cambio significativo

Cristhiam
Martínez Murcia
Bogotá y Soacha dan un paso grande para tener un río limpio con el avance del proyecto Canoas.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció una importante noticia para la capital y el municipio de Soacha: la aprobación de un crédito internacional por 100 millones de dólares destinado al avance del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas. El anuncio fue realizado por la gerente de la entidad, Natasha Avendaño, durante una rueda de prensa en la que destacó que este respaldo financiero permitirá fortalecer las obras que buscan mejorar la calidad ambiental del río Bogotá.

Un paso clave para el saneamiento del río Bogotá

La gerente Avendaño explicó que la banca multilateral otorgó la aprobación del crédito, que forma parte de un paquete financiero más amplio destinado a la ejecución de la PTAR Canoas. Este megaproyecto, con una inversión total de 6 billones de pesos, está diseñado para tratar el 70% de las aguas residuales de Bogotá y la totalidad de las de Soacha, convirtiéndose en una de las infraestructuras ambientales más relevantes del país.

Le puede interesar:  Acueducto corta el agua en varias localidades: más de 24 horas a punta de balde

Según la funcionaria, el crédito con garantía soberana fue solicitado de manera estratégica para obtener mejores condiciones financieras. En palabras de Avendaño, la EAAB había gestionado previamente una solicitud de garantía por 600 millones de dólares, pero esta no fue aprobada debido a las condiciones de contra garantía exigidas por la Nación. Por esa razón, la nueva solicitud se presentó por 100 millones de dólares, monto que finalmente recibió el visto bueno de la banca y del Gobierno nacional.

Financiación y respaldo internacional

Avendaño indicó que, además de estos 100 millones con garantía soberana, la empresa cuenta con una línea de crédito adicional por aproximadamente 250 millones de dólares con el International Finance Corporation (IFC), entidad adscrita al Grupo Banco Mundial. Esto permitirá alcanzar un nivel total de endeudamiento de cerca de 350 millones de dólares, con condiciones favorables para el desarrollo del proyecto.

Le puede interesar:  Acueducto modifica recorridos en senderos de Bogotá: paseos serán mejores

La gerente resaltó que esta combinación de fuentes financieras garantizará la continuidad del megaproyecto sin comprometer las finanzas de la empresa. La obtención de un crédito con respaldo soberano, explicó, representa una señal de confianza del sistema financiero internacional hacia el Acueducto de Bogotá y hacia las políticas ambientales que lidera la ciudad.

Impacto ambiental y proyección del proyecto

La PTAR Canoas es considerada una obra estratégica para el saneamiento del río Bogotá, ya que permitirá reducir de manera significativa los niveles de contaminación en el afluente. Además, contribuirá a mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades vecinas y a cumplir los compromisos ambientales asumidos por el país ante organismos internacionales.

El proyecto forma parte del plan integral de descontaminación del río, que incluye la operación conjunta con la PTAR Salitre y la ejecución de obras complementarias de colectores e interceptores. Una vez entre en funcionamiento, Canoas tratará más de 16 metros cúbicos por segundo de aguas residuales, beneficiando directamente a millones de habitantes de Bogotá y Soacha.

Con este nuevo impulso financiero, la EAAB reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y con la meta de lograr un río Bogotá limpio y recuperado en los próximos años. El crédito aprobado marca un hito en la gestión de recursos para proyectos de alto impacto ecológico y social en la capital del país.

Fuente
Alerta Bogotá