
Pago de factura del agua trae premio: acueducto se compromete con la ciudad
En Colombia, millones de hogares destinan parte de su presupuesto al pago de servicios públicos, que incluyen energía, gas, recolección de residuos y agua. Estos pagos son esenciales para mantener el acceso continuo a cada uno de estos recursos y garantizar su funcionamiento adecuado.
En el caso del agua, la factura no solo refleja el consumo mensual, sino también los costos asociados al acueducto y al mantenimiento del sistema de alcantarillado. En Bogotá, este cobro se realiza de manera bimestral y su valor depende del uso registrado durante ese periodo.
Cuando el pago del recibo se retrasa más allá de la fecha límite, existe el riesgo de suspensión del servicio. Esto implica no poder disponer de agua para actividades cotidianas como cocinar, asearse o realizar labores domésticas, lo que afecta directamente el desarrollo de la vida diaria.
De interés: Kennedy le cambia la cara al río Fucha: recupera pulmón verde de la ciudad
En la mayoría de los casos, los ciudadanos reciben la factura física bien sea en la puerta de su casa o en la portería, para el caso de quienes viven en conjuntos residenciales. No obstante, desde el Acueducto de Bogotá se han venido implementando estrategias para que los habitantes comiencen a hacer uso de la factura virtual.
Bogotá sale ganando si pagan factura del agua virtual
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP) anunció las inscripciones para que los ciudadanos se registren en el servicio de factura virtual a través de la página web www.acueducto.com.co. Según la entidad, cada persona que migre de la factura física a la digital permitirá que la empresa siembre un árbol nativo en su nombre como parte de un programa de restauración ambiental.
Entre las especies que se plantarán se encuentran alisos, arrayanes, falsos pimientos y cucharos. Según explicó la EAAB, estas especies cumplen un papel importante en la recuperación y protección de los ecosistemas de la ciudad.
Más noticias: ¿Qué hacer si se le enreda la cometa en los cables de la luz? Puede dejar sin luz a todo el barrio
Factura virtual permite ahorrar en recursos naturales
El acueducto indicó que actualmente se utilizan alrededor de 13,8 millones de hojas de papel cada año para la impresión de facturas, lo que equivale a unas 70 toneladas. Frente a esto, la entidad señaló que, si todos los usuarios adoptaran la modalidad virtual, se podrían ahorrar aproximadamente 2,8 millones de litros de agua y evitar la tala de 1.190 árboles anualmente.
En cuanto al pago del servicio público, la factura virtual se enviará directamente al correo electrónico del usuario, por lo cual ya no será necesario recibirla en formato físico. La empresa agregó que esta alternativa facilita el acceso a la información de facturación desde cualquier dispositivo con conexión a internet, en cualquier lugar y momento.
De interés: ¡Con las manos en la masa! Pillaron a un tipo dañando el Cerro Seco Bogotá
¿Cómo puedo cambiarme a la factura del agua digital?
El registro a la factura virtual se realiza en línea. Para inscribirse, el usuario debe contar con su factura física o con el número de cuenta contrato de su servicio. Luego, debe ingresar al portal www.acueducto.com.co en la sección “Factura virtual”, diligenciar el formulario de inscripción y confirmar el proceso.
Una vez realizado este procedimiento, la EAAB enviará las facturas exclusivamente por correo electrónico, a partir del siguiente ciclo de facturación. La empresa reiteró que el cambio a la modalidad digital no modifica los plazos de pago ni las condiciones del servicio, y que se trata de una opción voluntaria para todos los suscriptores.
Con esta iniciativa, la EAAB busca reducir el uso de papel y fomentar la siembra de árboles nativos como parte de sus acciones de sostenibilidad ambiental. La entidad hizo un llamado a sus usuarios para considerar el cambio hacia la factura virtual y así contribuir con el cuidado de los recursos naturales.