Desde hace varios años, las Zonas de Parqueo Pago (ZPP) han venido funcionando como una alternativa legal que autoriza a los ciudadanos estacionar en vía pública a cambio de un cobro por determinado tiempo.
Según la Alcaldía de Bogotá, esta modalidad busca ordenar el espacio público y ofrecer más control sobre el uso de las calles. Sin embargo, para miles de conductores la experiencia con esta medida no ha sido la mejor.
De interés: Concejal Fuchi demanda alcalde Galán pico y placa sábados en Bogotá
La falta de seguridad, las denuncias de hurto y daños a vehículos y los malos resultados financieros del proyecto, han llevado a que la estrategia quede bajo la lupa de muchos ciudadanos.
Más de 1.000 ciudadanos respaldaron una acción popular presentada por el concejal Julián Forero "Fuchi", con la que buscan solicitar que el Distrito suspenda definitivamente las ZPP. La iniciativa refleja el malestar acumulado que ha crecido entre muchos conductores durante los últimos meses.
Inseguridad en las zonas de parqueo pago
El concejal Julián Forero aseguró que la desprotección se volvió una constante que afecta a cualquier usuario que decide estacionar en estos puntos. “El operador y los trabajadores de la Terminal de Transportes están más pendientes del cepo que de custodiar el carro. Si lo roban o lo dañan, nadie responde”, sostuvo.
Mientras tanto, el Distrito sostiene que el proyecto ha permitido recuperar espacio público y generar empleo. Rafael González, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá, aseguró que hasta ahora se han recuperado 71 kilómetros de espacio público y muchos empleos.
Lea también: Concejal Fuchi Forero: "Yo no soy un delincuente, no soy un terrorista"
“Actualmente la ciudad cuenta con más de 9.000 cupos de estacionamiento en 13 localidades. A finales de 2025 Bogotá contará con más de 10.000 cupos para vehículos particulares, motos y bicicletas. A la fecha se han recuperado 71 kilómetros de espacio público y se generan más de 300 empleos formales”, sostuvo el funcionario.
Fuchi denuncia pérdidas millonarias
Según informó el concejal Fuchi, el descontento de los conductores también está relacionado con el manejo financiero del proyecto. La Contraloría de Bogotá confirmó un hallazgo con incidencia fiscal que supera los $16.245 millones.
En su auditoría más reciente, la entidad señaló: “Hallazgo administrativo con incidencia fiscal en cuantía de $16.245.092.564 y presunta incidencia disciplinaria; por deficiencias en la estructuración y puesta en marcha del proyecto de parqueo pago en vía”.
El informe explica que desde 2021, cuando las ZPP comenzaron a operar, se han acumulado pérdidas continuas. Entre las razones mencionadas aparecen tres fallas: no actualizar tarifas según los costos reales, no cerrar las zonas que no generaban ingresos suficientes y no aplicar la cláusula que permitía terminar anticipadamente el contrato interadministrativo 2021-2470. Además, se invirtieron $7.824 millones en la estructuración del sistema, recursos que (según la Contraloría) no se usaron de manera eficiente.
Más noticias: China firma nuevo convenio: tren revolucionará la movilidad en las regiones
Para el concejal Forero, las fallas son tan evidentes que resulta necesario cerrar el proyecto: “Hoy radicamos esta acción popular para frenar el despilfarro. Este proyecto ha causado pérdidas por 16 mil millones y ni siquiera garantiza vigilancia o seguridad a los usuarios. Se roban el carro y nadie responde”.
En su intervención también señaló que, a su juicio, los mayores beneficiados son los privados que operan el sistema: “Aquí, señor alcalde, los únicos que ganan son los privados tercerizados. Ni el Distrito ni los ciudadanos reciben beneficios de este proyecto ineficiente, improvisado y corrupto para Bogotá”.