
Alcaldía de Chapinero promete meterle la ficha a la seguridad: ¿vecinos quedarán tranquilos?
El pasado miércoles 13 de agosto de 2025, la Alcaldía Local de Chapinero lideró el Consejo Local de Seguridad, en el cual se revisaron los avances recientes en materia de seguridad y se definieron medidas a implementar en el corto y mediano plazo.
Este encuentro contó con la participación de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Personería de Bogotá, la Policía de la Estación Chapinero, la Policía Metropolitana de Bogotá, el Ejército Nacional, representantes de la Empresa Metro de Bogotá, de TransMilenio y de la Casa de Justicia de Chapinero.
En otras noticias: Contraloría de Bogotá le pone la lupa a contrato de motos de Chapinero
En el consejo se compartieron las cifras correspondientes a los primeros diez días de agosto: las capturas en flagrancia aumentaron un 12 % respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 641 casos; los homicidios bajaron un 58 %, al pasar de 12 a cinco casos; las autoridades incautaron 8.748 gramos de estupefacientes; y el hurto de celulares disminuyó un 34 %, mientras que el robo de bicicletas se redujo un 54 %.
Por otra parte, el coronel Óscar Rodríguez, comandante de la Estación de Policía de Chapinero, informó que continuará el trabajo con los frentes de seguridad y zonas seguras, y que se pondrá en marcha un plan piloto en el sector de El Virrey, con la instalación de alarmas y cámaras de vigilancia para prevenir el delito.
Medidas ante el cierre de la estación Calle 57
Uno de los temas centrales fue el cierre de la estación Calle 57 de TransMilenio. La alcaldesa local, Alexandra Mejía Guzmán, señaló: “Desde la Alcaldía Local seguimos de cerca estos cambios en la movilidad de Chapinero y, por eso, trabajamos articuladamente con la comunidad y las autoridades para reducir al máximo las afectaciones tanto en movilidad como en seguridad. Todo esto hace parte de nuestra estrategia Chapinero Camina Segura, que reúne acciones operativas, pedagógicas y comunitarias”.
Lea también: Cerro no se caerá sobre casas: habitantes de Chapinero dormirán en paz
Para mitigar posibles impactos, se reforzarán los controles sobre el espacio público ocupado por vendedores informales y se intensificará la atención al fenómeno de habitabilidad en calle, buscando prevenir situaciones que puedan derivar en comportamientos delictivos.
Cabe recordar que desde este sábado 16 de agosto, se abrirá la estación temporal de la Calle 57, en la cual funcionarán los mismos servicios que estaban en la estación original antes del cierre: ruta fácil 6 y 8 (en ambos sentidos) A61, C15, H15, D24, H75, F61, B23, J24, B74, J74, B75 y K23.
Intervenciones en barrios priorizados
Las autoridades también acordaron fortalecer estrategias conjuntas en sectores priorizados como Villa Anita, Pardo Rubio, Bosque Calderón Tejada y Bosque Calderón Lote 5. Allí se realizarán patrullajes mixtos entre la Policía y el Ejército, junto con acciones de control y prevención.
La Alcaldía Local de Chapinero afirmó que las medidas buscan reducir los delitos y mejorar la percepción de seguridad. Según el reporte, las acciones también estarán acompañadas de campañas pedagógicas y comunitarias para involucrar de manera activa a los residentes.
Lea también: Capturan a banda que delinquía en Chapinero: los pillaron bien cargados
Desmantelan banda delincuencial que operaba en Chapinero
Durante un trabajo coordinado entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, fueron detenidas nueve personas señaladas de integrar redes dedicadas al tráfico de drogas y a la extorsión en las localidades de Chapinero, Bosa y Kennedy.
Las capturas fueron el resultado de un año de investigaciones en las que se llevaron a cabo seguimientos, interceptaciones de comunicaciones y operaciones encubiertas para identificar a los presuntos integrantes y establecer cómo realizaban sus actividades.
De acuerdo con la información oficial, cuatro de los capturados harían parte de un grupo denominado ‘Los Lobos’. Según las autoridades, esta estructura se dedicaba a la venta de drogas sintéticas y psicoactivas en bares, discotecas y otros puntos de alta afluencia, incluyendo el Parque de los Hippies.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Giovanni Cristancho, indicó que el presunto líder sería un hombre apodado ‘alias Jhonatica’, señalado de tener vínculos con el Tren de Aragua en Chapinero y con antecedentes judiciales por extorsión y porte ilegal de armas.