Galán firma acuerdo contra consumo de drogas
Alcaldía va de frente contra las drogas: Habrá zonas prohibidas.
Colprensa
29 Mayo 2025 09:38 PM

Alcaldía va de frente contra las drogas: Habrá zonas prohibidas

Anthonny José
Galindo Florian
El alcalde Carlos Fernando Galán firmó un acuerdo que busca prevenir el consumo de drogas en parques públicos y zonas escolares.

El consumo de sustancias psicoactivas se ha convertido en una preocupación creciente para las autoridades de salud. Este fenómeno, que afecta tanto a jóvenes como a adultos, ha escalado en los últimos años y genera impactos en distintos frentes: desde el deterioro de la salud física y mental de quienes consumen hasta el aumento de episodios de violencia, afectación del entorno familiar y efectos en los servicios de salud pública.   

Las autoridades advierten que el consumo excesivo está asociado a mayores riesgos de trastornos psiquiátricos, enfermedades transmisibles y condiciones crónicas que requieren de largos tratamientos.  

Durante lo corrido de 2025, en Bogotá se han reportado 3.217 casos de consumo abusivo o problemático de sustancias psicoactivas, según datos del Observatorio de Salud de la ciudad.   

De interés: Galán arremete contra organizadores de paro: demandará por bloqueos de vías

Esta cifra refleja no solo la persistencia del problema, sino también su expansión en diversas localidades, muchas de las cuales han identificado puntos críticos en parques, zonas escolares y residenciales.  Ante esta situación, desde el Concejo de Bogotá han comenzado a implementar medidas orientadas a la prevención y el control del consumo en el espacio público.  

Firman acuerdo para luchar contra el consumo de drogas en Bogotá  

La Alcaldía de Bogotá anunció que comenzará a instalar señalización en los espacios públicos donde no está permitido el consumo de drogas. Esta decisión se oficializó con la firma del Acuerdo 983 de 2025 por parte del alcalde Carlos Fernando Galán, y busca reforzar el cumplimiento del Decreto 825 de 2019, que ya establece restricciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas en determinados lugares de la ciudad.  

La medida fue propuesta por el concejal Andrés Barrios Bernal, del partido Centro Democrático, quien ha promovido políticas contra el consumo de drogas en entornos públicos. Barrios destacó que esta norma responde a las inquietudes de distintos sectores ciudadanos que ven con preocupación el uso de drogas cerca de zonas escolares y lugares de recreación.  

Lea también: Galán revela avances en el metro: obras van volando en la capital

“Hay que barrer y sacar de una vez por todas las drogas de las calles de Bogotá. Desde que llegué al cabildo distrital me comprometí a ser el concejal antidrogas y hoy ese compromiso se traduce en un acuerdo de ciudad. Bogotá no puede seguir tolerando el consumo de drogas en parques, plazoletas y entornos escolares. ¡Lo logramos!”, afirmó el concejal.  

¿De qué se trata esta iniciativa?  

El acuerdo firmado por la alcaldía establece que se instalarán señales visibles y claras en sitios como parques, plazoletas y alrededores de colegios, indicando que está prohibido el consumo de estupefacientes. La implementación de esta señalización se realizará de forma progresiva, dependiendo del presupuesto disponible en el Distrito.  

El concejal Barrios explicó que esta política fue construida con base en las opiniones de padres de familia, instituciones educativas, iglesias y organizaciones sociales. Según él, estos actores han manifestado reiteradamente su preocupación por la presencia de consumidores en espacios que deberían ser seguros.  

Más noticias: Galán se cansó de actos vandálicos: denunció plan para atacar TransMilenio

“Esta es una herramienta concreta para rechazar la normalización del consumo de drogas en el espacio público. Hoy, Bogotá dice con claridad: las drogas no tienen cabida en los entornos que deben ser seguros para nuestros niños y familias. Pese a las trabas y obstáculos que se trataron de imponer por parte del petrismo, sacamos adelante esta iniciativa”, agregó el cabildante.  

La Alcaldía tomó como referencia la experiencia de ciudades como Manizales, donde se han aplicado estrategias parecidas para reducir el consumo de sustancias en espacios públicos. Con esta medida, se busca facilitar el trabajo de las autoridades y enviar un mensaje claro sobre la protección de entornos frecuentados por menores de edad y familias.