Arranca la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 con la obra inmersiva 'La casa común'
Arranca la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 con la obra inmersiva 'La casa común'
Collage Alerta Bogotá - Secretaría de Cultura Bogotá.
12 Sep 2025 08:32 PM

Arranca la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 con la obra inmersiva 'La casa común'

July
Morales
El evento será con entrada gratuita hasta completar aforo y está pensado para que los asistentes lo disfruten en familia.

Bogotá se prepara para vivir uno de los momentos culturales más significativos del año.

Este sábado 20 de septiembre, la Plaza Cultural La Santamaría se transformará en un escenario de luz, música y artes escénicas con la inauguración de La casa común, una experiencia inmersiva que marcará la apertura oficial de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.

Lea también: Vuelve El Tortazo Blues a La Media Torta: puro ritmo y talento en Bogotá

La jornada, organizada por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, reunirá a más de 200 artistas provenientes de 12 países y se extenderá por siete semanas, convirtiéndose en la bienal de arte más grande realizada en Colombia.

¿Qué es "La casa común" y por qué es tan especial?

La casa común es un homenaje a la ciudad y a la diversidad de Iberoamérica. La Plaza Cultural La Santamaría se convertirá en una maloca luminosa que, mediante una potente videoinstalación, invitará a los asistentes a recorrer un viaje sensorial lleno de color, música en vivo, literatura, danza y artes visuales.

El concepto parte de la idea de que las ciudades son una gran casa compartida, donde conviven identidades diversas, ecosistemas y memorias colectivas. Bogotá, con sus páramos, humedales y Cerros Orientales, se presenta como reflejo de esta "casa común", mientras que Iberoamérica aparece como un territorio extendido unido por la lengua, los saberes y la memoria histórica.

En otras noticias: Ciudad Montes se mueve de noche: deporte gratis todos los lunes y jueves

Artistas invitados y sorpresas del evento inaugural

El espectáculo contará con una amplia nómina de invitados nacionales e internacionales. La Orquesta Filarmónica de Mujeres interpretará una obra inédita de la compositora Ana María Romano, mientras que el escritor Juan Gabriel Vásquez ofrecerá un texto especial dedicado a la capital.

Ciudad de México, invitada de honor de la bienal, tendrá un papel destacado con la participación de la artista Amaranta Almaraz y el Colectivo Nuuch, quienes presentarán Latido de la tierra, esculturas textiles monumentales de ocho metros de altura que estarán en exhibición hasta el 14 de octubre. Además, la DJ Ali Gua Gua realizará una intervención audiovisual que celebrará la hermandad musical entre ambas ciudades.

La programación incluirá también la puesta en escena de compañías como Mapa Teatro, con su carnaval mestizo Canibalias, y La Ventana Producciones, con Suspiros de ciudad, un montaje poético que transforma el espacio urbano en experiencia compartida.  

A lo anterior, se suma la energía de Savan y Ghetto Soundsystem, quienes ofrecerán un espectáculo musical con sonido 3D y fusiones electrónicas que conectan la tradición ancestral con la modernidad.

Arranca la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 con la obra inmersiva 'La casa común'
Arranca la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 con la obra inmersiva 'La casa común'
Secretaría de Cultura Bogotá.

Entrada libre y actividades para toda la familia

Uno de los aspectos más llamativos de 'La casa común' es que su entrada será gratuita hasta completar aforo, lo que permitirá que más de 8.000 personas disfruten del espectáculo inaugural en La Santamaría.

La experiencia podrá repetirse el domingo 21 de septiembre a las 6:00 p.m., y todas las exposiciones de la Bienal tendrán acceso libre para el público.

El evento ha sido concebido como un espacio incluyente, pensado para que familias, jóvenes y adultos encuentren en el arte una oportunidad de encuentro y reflexión. Además, se busca visibilizar el talento de mujeres creadoras y colectivos artísticos que trabajan temas relevantes como la memoria, la identidad indígena, la vejez y la diversidad social.

De interés: Talleres de escritura creativa gratis: Idartes dio más chance para inscribirse

¿Qué más traerá la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25?

A partir del 20 de septiembre a las 11:00 a.m., más de 25 sedes de la ciudad abrirán sus puertas con una programación que se extenderá hasta finales de octubre.

Serán siete semanas de exposiciones, instalaciones, conciertos y performances que conectarán a Bogotá con el mundo a través del arte contemporáneo.

La Bienal BOG25 se perfila como el evento cultural más ambicioso de la capital en los últimos años, tanto por la magnitud de su programación como por el número de artistas invitados. Su objetivo es generar un diálogo entre la ciudad, sus habitantes y el arte como motor de transformación social.

Fuente
Alerta Bogotá.