
Atención domiciliaria: clave para superar pico respiratorio de comienzos de octubre en Bogotá
La Secretaría de Salud de Bogotá advirtió a las instituciones prestadoras de servicios (IPS) sobre la importancia de estar preparadas para enfrentar el segundo pico respiratorio del año.
Según el informe de ocupación hospitalaria con corte al 29 de septiembre, la ciudad ha logrado aliviar parcialmente la presión sobre su red asistencial gracias al fortalecimiento de la atención domiciliaria y a la ampliación de la capacidad en servicios pediátricos y neonatales.
De acuerdo con el reporte, la ocupación en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) pediátricas se sitúa en el 81,1 % y en las neonatales es del 81,8 %.
Además, 1.034 pacientes están siendo atendidos en sus hogares, estrategia que busca garantizar cuidados seguros y descongestionar los hospitales.
Lea también: ¿De viaje en semana de receso? Cuidado con las zonas con más casos de dengue en el país
“Estas cifras son el reflejo de un trabajo conjunto con las IPS para garantizar una atención oportuna y de calidad. Sin embargo, es fundamental que los equipos de salud estén listos para responder con eficiencia durante este nuevo pico”, señaló Linda Ariza Romero, directora de Provisión de Servicios de Salud.
En los servicios para adultos, la ocupación de UCI alcanza el 85,4 %, lo que indica una alta demanda que requiere vigilancia y coordinación entre las entidades hospitalarias.
La Secretaría de Salud de Bogotá reiteró las recomendaciones a la ciudadanía para prevenir contagios y complicaciones: lavado frecuente de manos, uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios, ventilación de espacios cerrados, vacunación al día y hábitos de vida saludables.
“La salud es una tarea compartida. Con prevención y responsabilidad ciudadana podemos superar los retos del segundo pico respiratorio”, concluyó Ariza.
Más noticias: No olvide este elemento básico para viajar en semana de receso: la multa es jugosa
Aunque el Distrito afirma que ha logrado fortalecer su red hospitalaria y aliviar en parte la presión asistencial mediante estrategias como la atención domiciliaria y la ampliación de servicios pediátricos y neonatales, las cifras de ocupación en UCI reflejan que el sistema continúa bajo una alta demanda.
El llamado de la Secretaría Distrital de Salud a las IPS y a la ciudadanía es claro: la preparación institucional y la corresponsabilidad social serán determinantes para enfrentar con éxito el segundo pico respiratorio del año, evitando complicaciones y garantizando una atención oportuna para todos los pacientes.