Protestas en la Autopista norte
Protestas en la Autopista norte
Captura de pantalla FM
14 Jul 2025 11:23 AM

Avanzan manifestaciones en Bogotá: estás son las calles afectadas hasta ahora

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
La capital amaneció con más de 5 movilizaciones, distribuidas en diferentes puntos de la ciudad.

Del 14 al 19 de julio, Bogotá vivirá una intensa agenda de movilizaciones que abarcan desde exigencias sociales y educativas hasta causas ambientales y de derechos humanos. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos estar atentos a los canales oficiales y planear sus desplazamientos con antelación, ya que varias de estas manifestaciones afectarán vías clave de la capital.

Le puede interesar: Autopista Sur amaneció con bloqueos: trabajadores llegarían tarde

Por ahora, la Secretaría Distrital de Movilidad reportó que hay afectación vial por manifestación que avanza en la localidad de Fontibón, sobre la Av. Centenario (Calle 13) con carrera 123, en sentido occidente - oriente.

No te pierdas de leer: Choque de volqueta bloquea el tránsito en importante avenida de Bogotá: conductores deberán desviarse

Las Autoridades, el equipo de gestoras y gestores de diálogo social y convivencia- de derechos humanos- acompañan el recorrido y gestionan el tráfico en la zona. Además recuerdan a los bogotanos conducir con precaución. Asimismo, seguir las indicaciones del personal en vía, y estar atentos a próximas novedades de movilidad frente a las protestas. 

Siga más en: Ausencia de policías en barrios tiene asustados a ciudadanos: ¿Qué está pasando?

Cronograma de movilizaciones en Bogotá 

Lunes 14 de julio:

Desde las 6:30 a. m., arrancó un plantón en el Colegio Thomas Alva Edison, en Engativá, exigiendo justicia por el caso de Juan Esteban Ochoa Ávila. Una hora más tarde, se presentó otro plantón en el Colegio Paulo Freire, en la localidad de Usme, con reclamos relacionados con situaciones internas del plantel.

Martes 15 de julio:

La jornada arrancará temprano con un plantón convocado por la organización SAVIA, que exige respuestas a instituciones que han sido negligentes frente a casos de abuso contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ). La cita es a las 6:00 a. m. en el Portal 20 de Julio. A las 9:00 a. m., se realizará la Marcha del Silencio, convocada por Colombia Evidente, que saldrá desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar, en señal de protesta pacífica.

Lea también: Tremendo susto: Persecución policial dejó temblando a habitantes de Usaquén

Miércoles 16 de julio:

El día estará marcado por dos manifestaciones simultáneas. A las 10:00 a. m. se realizará un plantón frente a la Cancillería en el centro de Bogotá, donde la CUT y otras organizaciones protestarán contra la violencia en Gaza. Una hora más tarde, a las 11:00 a. m., fundaciones animalistas harán presencia frente al Ministerio de Ambiente para rechazar la matanza de chigüiros y exigir políticas de conservación más responsables.

Jueves 17 de julio:

A las 9:00 a. m., el gremio docente se tomará las calles con un paro distrital de 24 horas. El punto de concentración será la sede de Fiduprevisora (calle 72 con carrera 10), donde la Asociación Distrital de Educadores (ADE) pedirá mejores condiciones en salud y bienestar para el magisterio.

Más noticias: ¿Transmilenio se quedó sin policías? Autoridades aclaran la verdad

 

Viernes 18 de julio:

A las 11:00 a. m., SINTRAUNISEGURIDAD liderará un mitin contra la empresa de seguridad G4S. La manifestación se desarrollará en la calle 9A con carrera 65B.

Sábado 19 de julio:

El fin de semana no será la excepción. A las 9:00 a. m., ADE y otras organizaciones realizarán un evento cultural y una gran asamblea abierta en su sede norte (calle 25A con carrera 31), donde se discutirán temas de reivindicación social. Más tarde, a las 11:00 a. m., colectivos vecinales protestarán contra el proyecto "Vive Claro" frente al centro comercial Gran Estación, argumentando afectaciones al Parque Simón Bolívar y sus ecosistemas.