Policía Bogotá l Diciembre 2024
Advierten nueva regla para policías en Bogotá
Cortesía: Alcaldía de Bogotá
5 Mayo 2025 12:49 PM

Ausencia de policías en barrios tiene asustados a ciudadanos: ¿Qué está pasando?

Jhonatan
Bello Florez
Ausencia de policías en barrios tienen asustados a ciudadanos: ¿Qué está pasando?

En los últimos días, muchos ciudadanos han notado algo inusual en las calles de Bogotá: la presencia de policías uniformados ha disminuido en sectores donde antes eran habituales. Barrios de localidades como Suba, Kennedy, Bosa o Engativá, así como zonas cercanas a estaciones de TransMilenio, han mostrado menos actividad visible de uniformados, lo que ha despertado todo tipo de rumores.

Algunos se preguntan si la Policía está en paro o si hubo traslados masivos, pero la realidad es otra. La ausencia visible responde a una medida de precaución adoptada por el Ministerio de Defensa, como parte de una estrategia para mejorar la seguridad de la Fuerza Pública en el país.

Le puede interesar: Galán admite aumento de inseguridad: le pide más policías a Petro

Nueva estrategia: policías vestidos de civil

El Ministerio de Defensa emitió una directriz para que policías, militares y personal administrativo que no estén en labores operativas circulen por la ciudad con ropa de civil. El objetivo es evitar que se conviertan en blancos fáciles de ataques mientras están fuera de servicio.

Estas son algunas de las recomendaciones más importantes:

  • Asistir a actividades institucionales con ropa civil bien presentada.
  • No portar uniforme al desplazarse en motocicleta o bicicleta.
  • Mantenerse alerta a comportamientos sospechosos y modificar rutas si es necesario.
  • Evitar compartir información personal en redes sociales o espacios públicos.
  • Reportar cualquier situación de riesgo de inmediato.

Aunque en Bogotá no se han registrado ataques recientes, la medida busca prevenir escenarios similares a los ocurridos en otras regiones del país.

¿Qué es el plan pistola y por qué vuelve a preocupar?

El “plan pistola” es una estrategia violenta usada por grupos armados ilegales para atentar directamente contra miembros de la Fuerza Pública. Aunque no es una práctica nueva, ha resurgido recientemente y preocupa por su impacto.

Según el Gobierno, el Clan del Golfo estaría detrás de los últimos atentados. El presidente Gustavo Petro confirmó que al menos 27 policías y militares han sido asesinados en distintas regiones del país, principalmente en Antioquia y la región Caribe.

“El Clan del Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes, ha decidido matar hijos del pueblo”, expresó el mandatario, quien también anunció una ofensiva más fuerte contra ese grupo armado.

En el caso de Bogotá, aunque no hay amenazas directas, las autoridades decidieron anticiparse y aplicar medidas preventivas para evitar posibles riesgos.

No deje de leer: Bogotá respira: Policía tiene tras las rejas a uno de los más buscados

Policías sin uniforme: lo que deben saber los ciudadanos

Que no se vean tantos uniformados en la calle no significa que hayan dejado de cumplir sus funciones. Por el contrario, la medida busca proteger a los agentes para que puedan seguir operando con mayor seguridad.

Esto es clave tenerlo claro:

  • La cantidad de policías en Bogotá no ha disminuido.
  • Muchos están cumpliendo sus funciones vestidos de civil.
  • La medida es preventiva; no hay una amenaza específica sobre la ciudad.
  • Los ciudadanos pueden seguir reportando hechos sospechosos con normalidad.

Evitar la desinformación es fundamental. Esta estrategia no busca ocultar a la Policía, sino protegerla y asegurar que su labor continúe sin poner en riesgo la vida de sus integrantes. En tiempos complejos, la prevención también es una forma de cuidar la seguridad de todos.