
En el país, miles de perros y gatos viven en las calles de Bogotá y otras ciudades, enfrentando el abandono, la indiferencia y la falta de atención médica.
Aunque existen rescatistas y fundaciones dedicadas a brindarles una segunda oportunidad, la escasez de recursos limita su capacidad de acción.
Lea también: ¿Maltrato animal?: dónde y cómo denunciar sin miedo en Bogotá
En respuesta a esta problemática, surgió el Banco Veterinario Colombia, una entidad sin ánimo de lucro que canaliza donaciones de medicinas y alimentos para animales en condición vulnerable.
Esta iniciativa, fundada por la publicista Malú Castro, ofrece una alternativa sostenible y solidaria para apoyar a los verdaderos protagonistas del rescate animal: los cuidadores, fundaciones y hogares de paso.
A continuación, le explicamos sobre de qué se trata esta iniciativa, cómo funciona, quiénes pueden acceder y cómo cualquier ciudadano puede sumarse a esta red de empatía.
En otras noticias: Tener un loro en casa le puede salir carísimo: lo multan y se lo quitan
¿Qué es el Banco Veterinario y cómo funciona?
El Banco Veterinario Colombia es el primer banco de medicinas y alimentos del país, creado con el objetivo de apoyar a perros y gatos rescatados mediante la entrega gratuita de insumos veterinarios y alimento. Su operación se basa en el modelo "tríptico de la empatía", compuesto por tres pilares:
- Donar: ciudadanos, empresas o instituciones entregan medicamentos, insumos, alimentos o aportes económicos.
- Recaudar y clasificar: el banco se encarga de recibir, almacenar y revisar cada insumo para asegurar su estado óptimo.
- Distribuir y beneficiar: se entregan los recursos a rescatistas y fundaciones validadas, favoreciendo directamente a los animales.
De acuerdo con su fundadora, el banco se creó como una forma práctica de canalizar la solidaridad de quienes desean ayudar. "Todos tienen en su corazón ese sentido de ayuda, y esta es la mejor manera de hacerlo realidad para los perros y gatos rescatados", explicó Malú Castro en entrevista.
¿Quiénes pueden recibir ayuda del Banco Veterinario?
La ayuda está dirigida exclusivamente a:
- Rescatistas independientes que trabajen en pro de los animales en situación de calle.
- Fundaciones legalmente constituidas dedicadas al rescate y protección animal.
- Ambos deben cumplir con un proceso de validación para acceder al servicio, lo cual garantiza la transparencia y el uso responsable de los recursos.
De interés: ¿Su perro come popó? Así logra evitarlo con estos consejos de expertos
Requisitos para solicitar medicamentos o alimento
El proceso para solicitar apoyo al Banco Veterinario Colombia es el siguiente:
- Primer contacto: comunicarse al único número de WhatsApp oficial del banco (disponible en su página web y redes sociales).
- Diligenciar formulario de validación: se debe completar un formulario que será evaluado por el equipo para verificar que se trate de una labor real de rescate.
- Envío de fórmula veterinaria: una vez validado, el solicitante puede enviar la fórmula médica del animal. El banco revisa su inventario y confirma disponibilidad.
- Entrega gratuita con aporte solidario: si el medicamento está disponible, se coordina la entrega. El servicio es gratuito, pero se solicita un aporte simbólico solidario para garantizar sostenibilidad.
¿El banco ofrece atención veterinaria especializada?
Aunque no es su enfoque principal, el Banco Veterinario Colombia ha logrado articular una red de médicos veterinarios que, en casos específicos, pueden brindar atención especializada como cardiología u otras ramas. Sin embargo, estas ayudas están sujetas a disponibilidad y no constituyen el grueso del programa.
Según Malú Castro, "hay especialistas que se han unido a nuestro tríptico de la empatía y, cuando es posible, se verifica si tienen agenda y disponibilidad para atender casos puntuales".
¿Cómo puede la ciudadanía apoyar esta causa?
Toda persona natural, empresa privada o entidad pública puede hacer parte del tríptico de la empatía. Las formas de colaborar son:
- Donar medicamentos en desuso, siempre que estén en buen estado y con fecha de vencimiento vigente.
- Aportar alimento para perros y gatos rescatados.
- Hacer donaciones económicas, que se usan para adquirir medicinas esenciales e insumos veterinarios.
Además del impacto social, esta iniciativa también tiene un beneficio ecológico, ya que evita que toneladas de medicamentos terminen como basura contaminante. La organización promueve la economía circular y la reutilización responsable de los tratamientos veterinarios.
Programas y acciones complementarias
Por otro lado, el Banco Veterinario Colombia ejecuta otros programas con enfoque educativo y comunitario, entre ellos:
- Brigadas de salud veterinaria y jornadas benéficas en comunidades vulnerables.
- Charlas y talleres de sensibilización, conocidos como PET Talks, donde se promueve el bienestar animal.
- Apoyo continuo a proteccionistas mediante la entrega de insumos.
Estos programas buscan ampliar el impacto de la entidad, fortaleciendo una red que integre educación, acción directa y corresponsabilidad.
¿Dónde encontrar más información?
Las personas interesadas en recibir apoyo o en colaborar pueden visitar el sitio web oficial:
Allí también se encuentra el único número de contacto por WhatsApp, así como enlaces a las redes sociales oficiales de la organización. Toda la gestión del banco se hace desde estos canales verificados.
Una red de empatía en favor de quienes no tienen voz
El Banco Veterinario Colombia es una alternativa efectiva para mejorar la vida de miles de animales en situación vulnerable. Con una estructura clara, un propósito noble y una comunidad solidaria en crecimiento, esta iniciativa demuestra que sí es posible transformar la realidad de los animales callejeros cuando se trabaja con organización y sentido social.
En palabras de su fundadora, “esta es la mejor manera de canalizar el deseo de ayudar. No es necesario tener una fundación, basta con tener empatía”. Colombia cuenta hoy con una herramienta más concreta para cuidar a los que más lo necesitan.