Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa
Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
3 Ago 2025 02:55 PM

Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa

July
Morales
Cumplir con esta norma es parte de cuidar a su peludo y a los demás. Conozca cómo hacerlo por internet.

En Bogotá, la tenencia de perros catalogados como de manejo especial implica una responsabilidad legal y sanitaria.

Estos animales, por sus características físicas, nivel de adiestramiento o historial de agresividad, pueden representar un riesgo para la comunidad si no se controlan adecuadamente.

Lea también: Distrito abre convocatoria: buscan ideas que den voz a los que no la tienen

Por esta razón, su posesión está regulada por normas estrictas que exigen su registro oficial ante las autoridades locales.

La Alcaldía de Bogotá recuerda que el registro de estos caninos es obligatorio y que su incumplimiento puede acarrear multas, además de sanciones legales para los propietarios.

Este trámite permite hacer seguimiento a los animales, verificar su estado de salud y asegurar la protección de los ciudadanos y otros animales.

Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa
Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa
Freepik.

En otras noticias: Pacientes terminales podrían recibir a sus mascotas en los hospitales para el último adiós

¿Qué perros deben registrarse como de manejo especial?

Deben registrarse aquellos perros que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:

  • Tienen historial de agresión comprobada.
  • Han sido adiestrados para ataque.

Pertenecen a razas consideradas potencialmente peligrosas, tales como:

  • American Staffordshire Terrier.
  • Bullmastiff.
  • Dóberman.
  • Dogo Argentino.
  • Dogo de Burdeos.
  • Fila Brasileiro.
  • Mastín Napolitano.
  • Pit Bull Terrier.
  • Rottweiler, entre otras.

Asimismo, cualquier perro que represente un riesgo por su comportamiento debe ser incluido en este registro, sin importar su raza.

¿Dónde y cómo se hace el registro?

El trámite se lleva a cabo de forma virtual a través del sitio oficial del Laboratorio de Innovación de Bogotá: 

El registro puede hacerse en cualquier momento del año. Sin embargo, es obligatorio renovarlo anualmente para mantener la vigencia del carné. 

Requisitos y documentos para registrar un perro de manejo especial

Para completar el proceso, se debe crear un usuario en la plataforma de la Secretaría General Distrital y diligenciar un formulario con información detallada del propietario y del canino. La documentación requerida incluye:

  • Documento de identidad del propietario.
  • Carné de vacunación actualizado, con énfasis en la vacuna antirrábica.
  • Certificado sanitario vigente, expedido por la Secretaría Distrital de Salud.
  • Póliza de responsabilidad civil extracontractual vigente.
  • Fotografía reciente a color del canino.

Además:

  • Extranjeros deben presentar la cédula de extranjería o el Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Personas jurídicas deben anexar el certificado de Cámara de Comercio vigente.

Los documentos deben cargarse en formato PDF, correctamente nombrados y sin caracteres especiales. La información registrada debe ser completa, precisa y actualizada.

De interés: Esterilizaciones gratis en Bogotá: Distrito abrió 4 puntos con 15 mil cupos

¿Cómo hacer seguimiento al estado del trámite?

Después de enviar la solicitud, el propietario puede hacer seguimiento durante los siguientes 15 días hábiles a través de la opción "Consultar Solicitud" en la misma plataforma.

Allí podrá verificar si el trámite fue aprobado, si existen observaciones o si es necesario subsanar errores para obtener el carné.

Las notificaciones también se enviarán al correo electrónico registrado.

¿Qué pasa si no se registra un perro de manejo especial?

No contar con este registro puede generar multas, decomiso del animal e incluso procesos legales, especialmente si el perro causa daños a terceros.

Las autoridades buscan prevenir incidentes, promover la responsabilidad en la tenencia y garantizar entornos seguros para todos.

¿Cada cuánto debe renovarse el registro?

El registro debe renovarse cada año, presentando nuevamente los documentos actualizados. No hacerlo puede dejar sin validez el carné anterior, lo cual se considera incumplimiento de la normatividad.

Fuente
Alerta Bogotá.