
Barrios de Bogotá recibirán apoyo para arreglar sus casas: familias están dichosas
En Bogotá, muchos barrios han crecido con el esfuerzo de sus propias comunidades. Casas levantadas poco a poco, calles improvisadas y parques que nacen del deseo de tener un lugar donde vivir.
Pero todo eso queda en el limbo si el barrio no está legalizado. Sin ese reconocimiento, las familias no pueden acceder a obras ni a beneficios del Estado.
Eso acaba de cambiar para dos sectores del sur de la ciudad que vivirán grandes transformaciones que mejorarán la vida de más de cien familias.
Le puede interesar: Galán entregará $17 millones para vivienda: no sufrirán por cuota inicial
Dos barrios más ya son legales
Los sectores Orquídeas 3 en Rafael Uribe Uribe y La Cumbre Arrayanes en Usme dejaron de estar en el limbo. Cumplieron todos los pasos y ya hacen parte oficial del mapa urbano. Eso les abre la puerta a recibir inversiones que llevan años esperando.
Son más de 130 familias las que se beneficiarán con la llegada de vías pavimentadas, andenes seguros, redes de servicios públicos y parques nuevos o mejorados. También podrán contar con el apoyo de entidades distritales para arreglar o ampliar sus casas.
Recibirían apoyo para arreglar sus casas
La legalización no es solo pavimento. Significa que las familias podrán legalizar sus viviendas, hacerlas más seguras y acceder a subsidios, créditos y otros programas. Esta gestión trae el respaldo y acompañamiento del Distrito.
Además, los vecinos podrán tramitar licencias de construcción, vender o heredar sus viviendas sin complicaciones legales, y hasta postularse a planes de mejoramiento de vivienda de la Caja de Vivienda Popular y la Secretaría Distrital del Hábitat.
Lea también: Kennedy le apuesta a sus parques: estarían más vivos que nunca
¿Cómo un barrio puede ser reconocido por el Distrito?
El primer paso lo puede dar cualquier líder comunitario, junta de acción comunal o entidad. Presentan la solicitud ante la Secretaría del Hábitat. Luego vienen los estudios, mapas y conceptos de riesgo y ambiente. Cuando todo está en regla, se emite la resolución que declara al barrio como legal.
Ese papel es clave, ya que permite que se inicien obras de verdad y que los vecinos puedan pedir licencias y formalizar su vivienda. Es el punto de partida para que las mejoras no solo lleguen, sino que se mantengan en el tiempo.
Le puede interesar: Distrito dará $3 millones a negocios: inversión los pondrá a ganar plata
Una legalización que cambia la vida del barrio
Este proceso no es nuevo, pero cuando se logra, la diferencia se nota en la calle. Más seguridad, más servicios, más oportunidades. Las entidades como Planeación, Hábitat, IDIGER y el Acueducto trabajan en conjunto con la comunidad para que esta legalización no se quedara en el papel.