Barrios peligrosos en Bogotá
Barrios peligrosos en Bogotá
Pexels
2 Jul 2025 07:35 AM

Las localidades y sus barrios más peligrosos de Bogotá: ¿Está el suyo en la lista?

J. Adriana
Pardo
La percepción de inseguridad se ha incrementado en los últimos años, impulsada por el aumento de delitos de alto impacto como homicidios.

Bogotá, la capital de Colombia, es una ciudad vibrante y diversa, reconocida por su riqueza cultural, oportunidades económicas y constante crecimiento. Sin embargo, detrás de este dinamismo, persisten desafíos relacionados con la seguridad ciudadana que preocupan a sus habitantes.

Bogotá atraviesa en 2025 uno de los momentos más críticos de inseguridad de la última década, con un incremento sostenido en los delitos de alto impacto y una percepción ciudadana de temor generalizado. Durante el primer trimestre del año, los homicidios aumentaron un 18,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, según estadísticas de la Secretaría de Seguridad, convirtiendo este lapso en el más violento desde 2019.

El uso de armas de fuego como principal medio para cometer estos crímenes es una de las tendencias más preocupantes, lo que evidencia una mayor letalidad y profesionalización de la delincuencia. La percepción de inseguridad se ha incrementado en los últimos años, impulsada por el aumento de delitos de alto impacto como homicidios, hurtos y extorsiones, especialmente en algunas zonas específicas de la ciudad.

Según informes recientes de la Secretaría de Seguridad de Bogotá y datos del Distrito, existen 60 barrios identificados como los más peligrosos, concentrando el 30 % de los homicidios y el 15 % de los hurtos a personas en la ciudad.

Ver más: ¿Cómo funciona el taxímetro?: póngale 'tatequieto' y denuncie a taxistas abusivos

Localidades y barrios más peligrosos de Bogotá

Cuatro localidades agrupan el 47 % de estos barrios: estas cifras oficiales reflejan la urgencia de reforzar las estrategias de seguridad en puntos críticos.

  •  Kennedy (15 %) 
     
  • Ciudad Bolívar (13 %) 
     
  • Santa Fe (12%)
     
  • Engativá (7%)

Los cinco barrios más peligrosos de Bogotá en 2025 son:

  • María Paz (Kennedy)
     
  • Patio Bonito (Kennedy)
     
  • Santa Fe (Santa Fe)
     
  • Las Cruces (Santa Fe)
     
  • Quiba (Ciudad Bolívar)

Estas zonas presentan altos índices de delitos como hurtos, homicidios, microtráfico y extorsión. Por ejemplo, en la localidad de Kennedy, María Paz y Patio Bonito han sido señalados repetidamente por su alta concentración de robos y violencia.

Santa Fe y Las Cruces, en el centro de la ciudad, también figuran en la lista por su reputación de peligrosidad y actividad criminal, mientras que Quiba, en Ciudad Bolívar, enfrenta problemas similares.

Ver más: ¿Propietario o inquilino?: Ley aclara quién debe asumir los arreglos de la casa

¿Por qué hay tanta inseguridad en Bogotá?

La inseguridad en Bogotá es el resultado de una combinación de factores estructurales, sociales y criminales que han convergido para agravar la situación en la ciudad. Las cifras oficiales y los análisis de expertos evidencian un panorama crítico, con aumentos significativos en delitos de alto impacto y nuevas dinámicas delictivas.

Principales causas de la inseguridad en Bogotá en 2025:

Aumento de homicidios y violencia letal:

  • El uso de armas de fuego como principal mecanismo para cometer estos crímenes es una tendencia alarmante, lo que dificulta la respuesta de las autoridades y eleva la percepción de peligro entre los ciudadanos.

Crecimiento de la extorsión y secuestro extorsivo:

  • Este fenómeno se ha visto impulsado por la expansión de grupos criminales y la falta de estrategias efectivas para contenerlos.

Incremento en hurtos y delitos contra la propiedad:

  • En enero y febrero de 2025 se reportaron 19.870 casos de hurtos en Bogotá, con mayor incidencia en Suba, Engativá y Teusaquillo. Los horarios nocturnos y de madrugada concentran el 30 % de los robos, y aunque en la mayoría de los casos no se usaron armas, el uso de armas blancas y de fuego sigue siendo significativo.

La inseguridad en Bogotá en 2025 responde a una combinación de aumento de delitos violentos, expansión de bandas criminales, debilidades institucionales y factores sociales que requieren intervenciones integrales y sostenidas para recuperar la tranquilidad de la ciudad.

Ver más: Pico y Placa en Chía del 1 al 6 de julio: conductores a tomar nuevas rutas

La percepción de inseguridad se ve agravada por la ausencia de una respuesta institucional efectiva. Muchos ciudadanos no sienten la presencia de la autoridad en las calles ni una reacción contundente por parte de la administración distrital, lo que ha llevado a un estado de alarma y a la exigencia de soluciones de fondo para proteger la vida y la tranquilidad de los bogotanos.

El año 2024 cerró con 1.204 homicidios, la cifra más alta en los últimos ocho años, y el inicio de 2025 ya muestra un incremento del 28,5 % en homicidios respecto a enero del año pasado, con un promedio de 2,57 asesinatos diarios en la ciudad, según datos públicos de la Secretaría de Seguridad.

En este contexto, Bogotá enfrenta el desafío de recuperar el control sobre su seguridad, frenar la expansión de las estructuras criminales y restablecer la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de protegerla.