
"Bogotá está en obra": IDU se le para duro a los contratistas incumplidos
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, explicó en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM el estado actual de los proyectos de infraestructura vial en la capital, los retrasos heredados y las medidas adoptadas frente a los contratistas incumplidos.
"Bogotá está en obra", aseguró Pacho Alerta, al precisar que al inicio de la administración se encontraron 76 proyectos, con más de 480 frentes de trabajo y un déficit superior a 2 billones de pesos.
Lea también: IDU recibe reconocimiento mundial por importante obra: ¿cuál fue?
"Bogotá en obra": IDU se le para duro a los contratistas incumplidos
Según dijo, ninguna de las obras estaba al día al momento de su llegada: "De los 76 proyectos, ninguno estaba al día. Ninguno, Pacho, ninguno".
El funcionario señaló que contratos firmados desde 2017 y 2020 llegaron a 2024 sin cumplir los cronogramas.
En el caso del corredor de la avenida 68, que debía entregarse en 2025, explicó que al asumir el cargo el avance estaba entre 35 % y 40 %, cuando debió estar en 80 %. Actualmente, aseguró que el proyecto ya alcanza cerca del 70 %.
¿Cuáles son las obras entregadas por el IDU en Bogotá?
Molano enumeró varias obras que fueron aceleradas durante la administración actual. Entre ellas, destacó la avenida Boyacá entre calles 170 y 183 y el cruce de la autopista norte con la calle 153, ambas con un avance de apenas 40 % tras más de cuatro años. "En un año y medio avanzamos más del 50 %", afirmó.
También mencionó el Canal Córdoba, la Caracas Sur, y la finalización de los 5,4 kilómetros de la avenida Guayacanes, que conecta Bosa con Kennedy. Sobre esta última recordó que estaba estancada desde 2018 y que fue recuperada tras años de retraso.
El director del IDU agregó que se habilitaron obras menores de conservación y mejoras geométricas en la autopista norte, con el retiro de maletines para devolver carriles mixtos a los vehículos particulares.
"Hemos hecho un esfuerzo por entregarle las obras a los bogotanos, trabajando de verdad con dedicación", indicó.
De acuerdo con su balance, se han completado más de 35 proyectos, entre ellos 11 obras finalizadas y 17 hitos entregados.
De interés: IDU celebra el Día del Peatón: más de 560 mil m² recuperados en Bogotá
Multas y caducidades a contratistas incumplidos
El director del IDU reiteró que el propósito de la entidad no es jurídico, sino de ejecución de proyectos.
"Lo más importante para nosotros son las obras", dijo, aunque confirmó que se han impuesto más de 23 sanciones y 5 caducidades a contratistas.
En total, las multas superan los 250 mil millones de pesos, de los cuales una parte ya se encuentra en caja de la entidad. "No puede ser que los contratistas se quieran ganar los contratos y después quieran seguir con demandas", señaló.
Molano explicó que, en algunos casos, los retrasos obedecen a dificultades con permisos de acueducto, ambiente, movilidad y adquisición de predios, lo que obliga a coordinar con otras entidades. Sin embargo, insistió en que, cuando no hay cumplimiento, se aplican sanciones o caducidades.
Un caso mencionado fue el de un contratista que debía ejecutar 345 vías en seis localidades, incluyendo Usme, Bosa y Kennedy, y solo alcanzó a entregar menos de la mitad. "Nos tocó caducar ese contratista", aseguró.
En otras noticias: Galán oficializa la salida de la directora de la UAESP y reconoce situación crítica por basuras en Bogotá
Reforzamientos y proyectos pendientes
El funcionario también se refirió al reforzamiento estructural del puente de la NQS con calle sexta, inaugurado en 2015 y actualmente en intervención.
Aclaró que no se trata de un error constructivo, sino de un proceso de reforzamiento necesario: "Todos los puentes tienen, dependiendo de las necesidades, reforzamientos estructurales".
Molano explicó que Bogotá cuenta con más de 1.100 puentes, de los cuales al menos 452 son peatonales, y gran parte requiere este tipo de intervenciones. En el caso específico del puente de la NQS, dijo que las obras concluirán en noviembre.
Sobre la autopista norte, señaló que la ampliación está en manos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). En estos casos, el IDU actúa como articulador con las entidades distritales para avanzar en la gestión.
Finalmente, aseguró que en los próximos meses se entregarán proyectos como la calle 63, con cinco años de retraso, y tramos de la avenida Ciudad de Cali, donde uno de los contratos debió ser caducado por incumplimiento.
"Ya casi vamos a completar 3 millones de metros cuadrados de huecos tapados", puntualizó Molano, destacando que el objetivo central es mejorar la movilidad con obras principales, intermedias y de conservación vial.