
El Día Mundial del Peatón y la Peatona, es una fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial y el respeto por la vida en las calles.
Esta jornada, que recuerda al actor vial más vulnerable, busca incentivar el cuidado tanto de peatones como de conductores, además de promover ciudades más seguras y accesibles.
Lea también: Bogotá le cumplió a la Carrera de la Solidaridad, con Miguel Uribe en la memoria de los corredores
¿Cuándo y por qué se celebra el Día Mundial del Peatón?
El Día Mundial del Peatón se celebra el 17 de agosto de cada año. Esta fecha se estableció en memoria del primer accidente de tránsito con una víctima peatonal, ocurrido en Londres en 1897.
Desde entonces, la conmemoración se convirtió en un llamado mundial para reflexionar sobre el papel del peatón en las vías y la necesidad de proteger su vida frente al crecimiento de la movilidad motorizada.
El propósito principal de esta jornada es promover el respeto, la prevención y la seguridad vial, recordando que los peatones son actores clave en el tránsito urbano y rural.
¿Cuánto espacio tienen los peatones en Bogotá?
Bogotá se ha destacado por priorizar la infraestructura peatonal dentro de su espacio público.
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la capital cuenta con más de 36 millones de metros cuadrados de espacio público, de los cuales 28 millones corresponden a andenes.
Además, en los últimos años se han conservado y mejorado más de 560.000 metros cuadrados de andenes, con el fin de brindar mayor accesibilidad y seguridad a quienes caminan por la ciudad. Sin embargo, la expansión del parque automotor y la imprudencia vial continúan generando riesgos para los peatones.
En otras noticias: TransMilenio aplaza cierre en Portal Américas y Biblioteca Tintal: ¿cuándo será la nueva fecha?
Nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial del Peatón y la Peatona 🚶🏽♂️🚶♂️🚶🏽♀️.#InfraestructuraConPropósito es poder disfrutar del espacio público, por eso, a través del IDU, Bogotá ha conservado y mejorado más 560 000 m², para que la ciudadanía pueda caminar con mayor seguridad… pic.twitter.com/r7QIgndxRM
— IDU Bogotá (@idubogota) August 17, 2025
Cifras de accidentes de peatones en Colombia
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial han advertido que la siniestralidad en el país mantiene cifras preocupantes.
En Bogotá, entre enero y junio de 2025, se reportaron 225 muertes por siniestros viales, de las cuales el 83% correspondieron a motociclistas y peatones.
Durante los días viernes y sábado se presentó la mayor cantidad de fatalidades, asociadas a una movilidad más intensa.
En Colombia, entre enero y agosto de 2023, más de 3.500 personas fallecieron en accidentes viales. Los motociclistas encabezaron la lista con 768 casos, seguidos por 251 peatones, 107 usuarios de vehículo individual, 71 ciclistas, 20 usuarios de transporte de carga y 11 pasajeros de transporte público.
Estos datos representaron 116 fallecimientos más que en el mismo periodo de 2022, lo que evidencia un incremento sostenido en la accidentalidad vial.
Le puede interesar: Habitante de calle fallece electrocutado en caja de alto voltaje en Bogotá
¿Cuántos peatones mueren al año en Colombia?
El profesor Iván Sarmiento, director del grupo de investigación en vías y transporte de la Universidad Nacional, advierte que la situación es alarmante.
Cada año, en Colombia mueren más de 8.000 personas en accidentes de tránsito. De estas, 1.600 corresponden a peatones, lo que significa que cada cuatro horas fallece una persona que caminaba por las calles.
Según el experto, los peatones representan más del 20% de las víctimas viales del país, por lo que resulta urgente implementar políticas de protección y mayor educación ciudadana para reducir estas cifras.
Recomendaciones de seguridad para peatones en Colombia
Con motivo del Día Mundial del Peatón y la Peatona, los expertos han reiterado cinco prácticas que pueden marcar la diferencia en la prevención de accidentes:
- Cruzar por lugares autorizados: utilizar cebras, puentes y esquinas señalizadas, donde los conductores deben reducir la velocidad. Evitar hacerlo entre vehículos o en la mitad de la vía.
- No usar el celular al cruzar: los distractores tecnológicos aumentan el riesgo. Mantener la atención en la vía es esencial para reaccionar a tiempo.
- Acompañar a los niños: menores de 12 años deben cruzar siempre en compañía de un adulto responsable.
- Mirar a ambos lados de la calle: incluso en vías de un solo sentido es importante observar en ambas direcciones antes de cruzar.
- Conductores, respetar al peatón: reducir la velocidad en zonas urbanas puede salvar vidas. A 30 km/h, un peatón atropellado tiene cerca de un 80% de probabilidad de sobrevivir; en cambio, a 60 km/h, esa cifra desciende al 10%.
El Día Mundial del Peatón y la Peatona es un recordatorio de que caminar es la forma más natural de movilidad y que, por ello, debe estar acompañada de entornos seguros.
La protección de los peatones depende de la infraestructura pública y de la responsabilidad compartida entre peatones y conductores.
Reducir la velocidad, respetar las señales y evitar distractores son acciones simples que pueden salvar miles de vidas cada año. Esta conmemoración es, en esencia, un llamado a construir ciudades más humanas y seguras para todos.